Osakidetza lanza un traductor para que las consultas médicas en euskera sean accesibles en castellano.

El Gobierno Vasco, en un esfuerzo por mejorar la atención médica y garantizar los derechos lingüísticos en el ámbito sanitario, ha lanzado una innovadora herramienta tecnológica: un traductor neuronal diseñado especialmente para textos clínicos en euskera. Este avance, promovido por el Departamento de Salud y Osakidetza, busca facilitar la comunicación en las consultas médicas y asegurar que los pacientes puedan recibir atención en su lengua materna sin complicaciones ni errores de traducción.
Denominada 'Itzulbide', esta herramienta se alinea con el compromiso establecido en el Pacto Vasco de Salud, el cual resalta la importancia de proteger los derechos lingüísticos tanto de pacientes como de profesionales en el sector de la salud. La iniciativa también forma parte del III Plan de Normalización del Euskera de Osakidetza, que aboga porque los trabajadores sanitarios tengan la posibilidad de desempeñar sus funciones en euskera en todas las aplicaciones corporativas, incluida la historia clínica.
El funcionamiento de 'Itzulbide' es ágil y eficiente, permitiendo que la información ingresada en euskera en la Historia Clínica de un paciente sea traducida de manera rápida al castellano. De este modo, se asegura que la atención médica pueda levarse a cabo en euskera, siempre que el profesional que atiende sea bilingüe. Esta herramienta también facilita que otros colegas que no hablen euskera puedan acceder a la información clínica necesaria sin obstáculos.
La creciente demanda del uso del euskera en las historias clínicas es evidente, tanto entre la población como entre los propios profesionales de la salud. La tendencia sugiere que este interés seguirá aumentando, especialmente ante el hecho de que más de la mitad de los trabajadores en plazas estructurales de Osakidetza son bilingües, así como las últimas generaciones de graduados en ciencias de la salud de la Universidad del País Vasco.
Sin embargo, hasta ahora, un problema persistente ha sido la necesidad de traducir al castellano cualquier información registrada en euskera, lo que podría comprometer la seguridad del paciente al evitar que otros profesionales comprendan el contenido de la consulta médica. Esta situación ha evidenciado la urgencia de contar con una tecnología que elimine barreras lingüísticas en el ámbito sanitario, garantizando así una atención continua y segura.
'Itzulbide' facilita que los profesionales introduzcan datos en euskera directamente en la Historia Clínica y, si es necesario, puedan traducir esos datos al castellano con un simple clic. Esta herramienta, que ha sido alimentada y validada por más de 200 profesionales que han trabajado en la traducción de textos clínicos, se está pilotando actualmente en la OSI Donostialdea, con planes de implementación en todas las instalaciones de Osakidetza antes de finalizar el año.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.