Otxandiano critica la falta de un compromiso sólido para salvaguardar la sanidad pública del afán de lucro.
El líder de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha expresado su preocupación por la inminente reunión de la Mesa del Pacto de Salud, afirmando que este encuentro se ha llevado a cabo sin un acuerdo sólido que defienda la sanidad pública frente a intereses lucrativos. Otxandiano ha criticado la urgencia del Gobierno Vasco por presentar un "supuesto" Pacto de Salud que, a su juicio, carece de sustancia, sugiriendo que están priorizando la imagen sobre un debate profundo sobre políticas de salud.
A través de sus redes sociales, el parlamentario ha resaltado la importancia de que el ejercicio de la Mesa de Salud sirva para extraer lecciones significativas. Primero, en relación a los métodos de trabajo del Gobierno, ha instado a una revisión de ciertas actitudes, subrayando que la falta de deliberación rigurosa y la búsqueda de presentaciones espectacularizadas son contrarias a la ética de governanza colaborativa tan necesaria en estos momentos.
En cuanto al contenido del acuerdo, Otxandiano ha señalado que, hasta la fecha, no se ha llegado a un compromiso que garantice la defensa de la sanidad pública contra el afán de lucro. Según él, tanto el PNV como el PSE siguen sin pronunciarse de forma clara en contra de la privatización del sistema de salud, lo que podría representar una amenaza tanto en el contexto actual europeo como frente a cambios demográficos y avances en digitalización.
Mirando hacia el futuro, Otxandiano ha enfatizado la necesidad de establecer estos compromisos para asegurar el bienestar de la ciudadanía vasca. Aseguró que EH Bildu permanecerá fiel a su mandato popular y seguirá defendiendo una Osakidetza completamente pública, reafirmando su intención de trabajar en pro de un sistema de salud que no esté sujeto al lucro privado.
Finalmente, Otxandiano destacó que aún queda un considerable trabajo por hacer, afirmando que la izquierda soberanista continuará su compromiso con la Mesa de Salud. También se comprometió a mantener su labor de vigilancia y control sobre el Gobierno, indispensable para mejorar las políticas públicas, especialmente en el ámbito sanitario.
Estas declaraciones se producen tras la exposición de la parlamentaria de EH Bildu, Rebeka Ubera, quien ha manifestado que su partido no participará en el Pacto de Salud, eludiendo así la "foto del acuerdo" que el Gobierno pretende presentar. Sin embargo, Otxandiano hizo un llamado a continuar el diálogo en torno a "los acuerdos y desacuerdos" identificados hasta el momento, centrándose en las diferencias que surgen principalmente en torno a la política de personal, la oferta de servicios y la relación entre lo público y lo privado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.