El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha protagonizado un significativo avance al firmar un nuevo acuerdo entre el Gobierno municipal, conformado por el PNV y PSE-EE, y la coalición abertzale EH Bildu. Este pacto, que se asemeja al alcanzado en el año anterior, busca garantizar la viabilidad de los presupuestos municipales para el presente año, abarcando tanto las cuentas públicas como las ordenanzas fiscales.
Fuentes municipales han confirmado este acuerdo a Europa Press. En una rueda de prensa programada a las 11:00 horas en el consistorio gasteiztarra, Rocio Vitero, portavoz de EH Bildu en la capital alavesa, ofrecerá detalles sobre los términos del pacto.
Dentro de las negociaciones, Vitero ha manifestado su disposición total para alcanzar un acuerdo con el Gobierno municipal. Ha resaltado la importancia de los consensos logrados en relación a la planificación presupuestaria para el 2024, así como las enmiendas a las ordenanzas fiscales. En este contexto, EH Bildu ha presentado 25 enmiendas que ascienden a un valor de 6,3 millones de euros, centradas en la creación de nuevas viviendas comunitarias para personas mayores y en el doble incremento de la inversión destinada al alquiler social en la ciudad.
El presupuesto, que abarca 3 millones acordados en créditos para este ejercicio, también incluye otros 9,7 millones en créditos planeados para 2026 y 2027, propuestas que visibilizan una planificación a largo plazo.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran 1,4 millones de euros destinados a la protección social, que se utilizarán para la construcción de nuevas viviendas comunitarias para personas mayores. Asimismo, se prevé un nuevo recurso frente a situaciones de emergencia para aquellos que viven en la calle y acciones orientadas a mejorar la acogida y convivencia en los diferentes barrios de la ciudad.
En un enfoque hacia la reactivación económica, EH Bildu ha solicitado un presupuesto de 1,6 millones para impulsar planes de intermediación laboral, dinamizar locales vacíos en varios barrios, fortalecer los semilleros de emprendedores y apoyar al sector primario en la comercialización de sus productos apostando por el consumo sostenible.
En el ámbito medioambiental, las iniciativas para la transición energética incluyen la propuesta de 1,6 millones de euros, destinados a fomentar la creación de comunidades energéticas, facilitar la electrificación de taxis y furgonetas de reparto con el objetivo de reducir las emisiones de carbono, así como establecer una asesoría energética que centralice la atención a empresas y comercios.
El proceso del proyecto presupuestario continuará este martes con el debate, la votación de enmiendas y la aprobación inicial en la comisión municipal de Hacienda, marcando un paso crucial hacia la consolidación de este acuerdo.
Se prevé que el nuevo presupuesto del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcance los 475,6 millones de euros, lo que representa un incremento de 16,6 millones respecto al año anterior, es decir, un crecimiento del 3,6%, convirtiéndose así en el más elevado en la historia del consistorio.
Los fondos dedicados a inversiones destacan con un total de 58 millones de euros, de los cuales 29,9 millones corresponden al propio Ayuntamiento y 28,1 millones a diversas sociedades y organismos municipales. Este capital servirá para cumplir con los compromisos establecidos y llevar a cabo reformas en los barrios, así como mejorar las instalaciones municipales.
En lo relativo a la rehabilitación de viviendas, se destinarán 7 millones de euros, 4 millones para la adquisición de autobuses urbanos, 12 millones serán asignados por Amvisa para mejorar las redes de suministro y saneamiento, y 1,1 millones se invertirán en la primera fase de la reforma del Teatro Principal.
Desglosando por áreas, el departamento de Hacienda será el que cuente con la mayor asignación presupuestaria, alcanzando los 61,6 millones. Le siguen Políticas Sociales con 59,4 millones, Modelo de Ciudad con 52,7 millones, y Espacio Público y Barrios con 30 millones. Otras áreas como Promoción Económica tendrán 15 millones, Cultura contará con 14,5 millones, y Alcaldía dispondrá de 6,2 millones, entre otros.
El Gobierno municipal ha enfatizado que el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) será dotado con 23,1 millones, mientras que las Ayudas de Emergencia Social y las Atenciones Sociales contarán con 9,6 millones, la red Bizan con 3,8 millones, y el servicio de comida a domicilio con 945.000 euros. También se destinarán 876.000 euros al área de Juventud, 675.000 al servicio de Igualdad, y 850.000 euros a Seguridad Ciudadana.
Un aspecto relevante es la asignación más significativa, que se dirige a la limpieza de la ciudad con un total de 43,7 millones de euros. Además, la rehabilitación de edificios municipales contará con 2,5 millones, la de viviendas municipales con 1,1 millones, y 5,9 millones estarán destinados a ayudas para la rehabilitación de Ensanche 21. Asimismo, 760.000 euros se asignarán a comunidades energéticas, y 4 millones a la compra de autobuses eléctricos, mientras que el plan de sensibilización sobre el ruido en el Casco Medieval tendrá una partida de 15.000 euros.
(Se proporcionará más información a medida que esté disponible).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.