24h País Vasco.

24h País Vasco.

Pradales sugiere crear un mecanismo especial similar al de la Dana para potenciar la inversión en infraestructura eléctrica.

Pradales sugiere crear un mecanismo especial similar al de la Dana para potenciar la inversión en infraestructura eléctrica.

El lehendakari, Imanol Pradales, tiene previsto proponer en la inminente Conferencia de Presidentes, que se llevará a cabo este viernes en Barcelona, un modelo de "discriminación positiva" destinado a optimizar la inversión en las redes eléctricas. Su propuesta incluye la elevación de los límites de financiación para estas infraestructuras, inspirándose en un instrumento excepcional similar al que se adoptó recientemente para hacer frente a los efectos de la DANA en Valencia.

Durante su intervención en el pleno monográfico del Parlamento Vasco, convocado a solicitud de EH Bildu para discutir la política económica e industrial en el actual contexto, Pradales subrayó la creciente necesidad de recursos energéticos en Euskadi. Resaltó que hay cientos de proyectos en curso que requieren una mayor capacidad energética, y muchas iniciativas futuras dependen de asegurar un suministro eléctrico adecuado.

El lehendakari destacó que Euskadi necesita un aumento significativo de su capacidad eléctrica, revelando que el Gobierno Vasco, en alianza con la industria y operadores eléctricos, ha estimado que se precisan 6.000 megavatios adicionales. Este aumento implicaría un salto del 50% en la capacidad instalada, de 12.000 MW a 18.000 MW. Tal situación, advirtió, tiene un impacto directo sobre 117 empresas vascas de diversos sectores, incluidos la forja, el metal, el vidrio y la automoción.

Pradales advirtió que la falta de inversión en este sector podría perjudicar el empleo de más de 75.000 trabajadores, cuya estabilidad laboral está en riesgo sin una intervención inmediata. Aseguró que el Gobierno Vasco está decidido a abordar esta crisis, enfatizando que no se quedarán pasivos ante esta problemática energética que afecta de manera especial a la industria vasca en los próximos cinco años.

El lehendakari planteará una serie de medidas concretas durante la conferencia, argumentando que en Euskadi, donde la industria representa cerca del 24% de la economía—una cifra notablemente superior a la media nacional—es esencial un reparto justo de los recursos, considerando las particularidades y necesidades de cada territorio.

Pradales busca que la inversión en redes de distribución y transporte eléctrico se enfoque en áreas industriales como la vasca, donde se requerirán desarrollos en infraestructuras para hacer frente a proyectos de descarbonización urgentes. Esto implicaría no solo aumentar la capacidad de red, sino también revisar los límites de inversión establecidos en 2014, aplicando una excepcionalidad similar a la utilizada en Valencia.

Asimismo, el lehendakari exigirá una reducción drástica en el tiempo de planificación para las redes eléctricas, acortándolo de los actuales cinco años a dos, tal como estipula la normativa europea. Resaltó que la industria vasca no puede permitirse esperar, dado que requiere urgentemente nuevas fuentes de energía y mayor capacidad de suministro.

Pradales también puntualizó que cualquier ampliación en la capacidad eléctrica dependerá de inversiones que corresponden al Estado, lo que supone un esfuerzo financiero considerable. De cara a esto, ha abogado por establecer un 'Cupo Energético-Industrial' con el gobierno central. Esta alianza sería fundamental para adelantar las inversiones necesarias, de tal forma que puedan ser financiadas a futuro mediante acuerdos económicos específicos, siguiendo un modelo similar al utilizado en proyectos de infraestructura relevantes, como el Tren de Alta Velocidad.