Pradales y Clavijo critican la falta de respuestas del Estado y la UE en inmigración y reclaman un enfoque integral.

El Lehendakari ha manifestado su firme determinación de insistir en que la cuestión migratoria se aborde de manera efectiva en las mesas de negociación entre administraciones, afirmando que su lucha será continua y persistente.
En una reciente reunión en Santa Cruz de Tenerife, Imanol Pradales, presidente del Gobierno Vasco, y Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, expresaron su descontento con la falta de acción por parte del Estado y la Unión Europea en cuanto a la gestión de la inmigración. Ambos líderes subrayaron la necesidad urgente de poner en marcha un plan estructural que aborde este fenómeno que, afirman, ha llegado para quedarse.
Durante un foro organizado por la 'Cadena Ser', Pradales comparó su enfoque con el de “la gota malaya”, señalando que su objetivo es mantener el tema en la agenda pública y presionar para que se discuta en las políticas de negociación entre distintas administraciones.
El Lehendakari detalló la situación vivida este verano en Euskadi, donde la comunidad autónoma tuvo que hacer frente a las necesidades de migrantes malienses que se encontraban durmiendo en la calle, algo que evidencia la urgencia de reconocer a la región como 'frontera norte'. A pesar de que se ha comenzado a ordenar la situación, criticó la falta de compromiso inicial del Gobierno central en este asunto.
Ante este contexto, el presidente vasco reclamó más competencias y capacidades a las comunidades autónomas para gestionar la migración, instando a que las instituciones trabajen con responsabilidad y a través de un enfoque proactivo.
Pradales también se refirió a una reciente polémica entre Euskadi y Andalucía respecto a la acogida de menores migrantes, destacando la importancia de un enfoque colaborativo y asertivo, en contraposición a la elevación de tensiones a través de los medios de comunicación.
Por su parte, Clavijo reconoció que tanto los ciudadanos canarios como los menores migrantes han padecido en gran medida la falta de atención adecuada institucional y agradeció la "solidaridad" del Gobierno Vasco. Este apoyo fue visto como "un soplo de esperanza", dado que el único documento sobre inmigración discutido en la Conferencia de Presidentes en Santander fue el resultado de la colaboración entre ambos gobiernos.
A pesar de la reciente reforma de la ley de extranjería, que ya está en marcha, Clavijo destacó que la salida de menores del sistema sigue siendo lenta. Además, hizo hincapié en que la "mala gestión", reconocida incluso por el Tribunal Supremo, alimenta el discurso de los populistas y de aquellos a quienes describió como “matones de patio de colegio” en el ámbito político.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.