
En el marco de la celebración del Aberri Eguna, Sumar Mugimendua propone un enfoque renovado para la identidad vasca, abogando por un concepto de patria que sea inclusivo y enriquecido por las diversas voces de su pueblo. En lugar de ser un símbolo místico o un emblema que excluye, la formación política destaca la necesidad de construir una Euskadi que sea un espacio compartido, donde todos los ciudadanos se sientan representados y partícipes, y que no pertenezca a ningún grupo político en particular.
Con motivo de este emblemático día, Sumar recuerda sus orígenes en 1932, en una época de aspiraciones de libertad. La plataforma subraya la importancia de renovar la idea de nación, orientándola hacia un modelo que no se limite a la tradición, sino que se abra a nuevas realidades y formas de identidad, invitando a todos a ser parte activa del proceso.
La realización de una Euskadi diversa y dinámica es esencial para el movimiento, que reconoce que el futuro del país se define a través de la inclusión y el diálogo. Para Sumar, la patria no es solo un lugar físico de nacimiento, sino un proyecto colectivo que se construye con la participación conjunta de sus habitantes, desde lo local hasta lo institucional.
Sumar ve el Aberri Eguna como una celebración del deseo colectivo de mejorar las condiciones de vida. Promueven una patria tangible, un espacio para la emancipación social, que se distancie tanto de las visiones abstractas como de aquellos que limitan su potencial transformador.
Desde la perspectiva de esta coalición, la verdadera patria debe ser acogedora y solidaria, formada no por símbolos vacíos, sino por la creación de lazos y derechos para todos. Enfatizan que Euskadi destaca por su riqueza cultural y debe avanzar hacia un consenso social que respete y celebre esa diversidad.
La organización reconoce que la juventud y otros movimientos sociales están al frente de este cambio, exigiendo la defensa de derechos fundamentales y justicia social. Al señalar que el 60% de las huelgas en el Estado se producen en esta región, Sumar resalta la voluntad de la ciudadanía de no rendirse ante la injusticia y de aspirar a un futuro mejor.
Sin embargo, Sumar también manifiesta su preocupación por la actual gestión del gobierno, que a su juicio ha confundido la estabilidad con la inacción. Subrayan que la sanidad, la educación y la vivienda están siendo abordadas de manera inadecuada, lo que ha llevado a un colapso del sistema y a una falta de ambición en la transición ecológica.
Ante estos desafíos, la formación de izquierdas no aboga por soluciones superficiales, sino que llama a un cambio audaz y sustancial, considerando que la oportunidad de transformación es ahora. El contexto europeo actual refuerza su argumento, al mostrar que los gobiernos progresistas pueden ser un faro de esperanza en tiempos difíciles.
Desde su perspectiva, Sumar se posiciona como la voz de la plurinacionalidad, habilitando un diálogo constructivo en torno a las tensiones históricas. Esto podría facilitar la elaboración de un nuevo Estatuto que reconozca la singularidad de Euskadi y satisfaga las demandas populares, todo ello desde una visión federal.
Defienden que la creación de un marco pluralista es crucial para responder a las necesidades del país en un mundo en constante evolución. Se proponen enfocar las políticas hacia la ampliación de derechos sociales y el fortalecimiento de los servicios públicos.
Finalmente, Sumar cree que el Aberri Eguna debe recordarles a todos que el futuro de Euskadi está en sus manos. Invitan a celebrar una identidad que abrace la diversidad y se comprometa con la justicia social, subrayando que el compromiso colectivo es esencial para forjar un país al que todos deseen pertenecer.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.