
El pasado 19 de mayo, en Vitoria-Gasteiz, se llevó a cabo una jornada informativa sobre el nuevo Reglamento de Extranjería, donde el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, expuso las clave de esta nueva legislación que entrará en vigor este martes. Torres destacó que este reglamento está diseñado para facilitar la inclusión de las personas migrantes en la sociedad vasca, simplificando los procesos necesarios para obtener permisos de residencia y trabajo.
Durante el evento en la Delegación del Gobierno del País Vasco, el vicelehendakari resaltó la importancia de reconocer el papel crucial de la migración en la construcción de una sociedad más próspera tanto económica como socialmente. En sus palabras, “en la sociedad vasca no sobra nadie”, haciendo eco del valor que aporta cada individuo al desarrollo colectivo del territorio.
Torres enfatizó la responsabilidad de las administraciones públicas a la hora de implementar políticas que garanticen una acogida efectiva para los migrantes. “No podemos dar la espalda a nuestra obligación de regularizar su situación, lo que les permitirá integrarse en un mercado laboral que necesita urgentemente de su talento”, subrayó con firmeza.
El consejero subrayó que Euskadi es hogar para muchas personas extranjeras que desean contribuir y desarrollar sus proyectos de vida. “Brindarles la oportunidad de vivir dignamente no solo es justo, sino que también es necesario para enfrentarnos a desafíos como el envejecimiento poblacional”, argumentó Torres, subrayando la visión humanitaria y pragmática del nuevo reglamento.
En relación a cómo el reglamento impactará el acceso a permisos laborales, Torres informó que el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo está trabajando en la implementación de estos cambios. La transferencia de competencias en materia de permisos de trabajo se espera llevar a cabo en breve y se gestionará a través de las delegaciones de la Dirección de Trabajo y Seguridad Social situadas en las tres capitales vascas.
“Este acercamiento nos permitirá estar más en contacto con las personas migrantes, ayudándoles a regularizar su situación y poniendo en marcha su inclusión social a través del empleo, al tiempo que atendemos las necesidades del tejido empresarial”, concluyó el vicelehendakari.
Además, el Departamento de Empleo recordó mediante un comunicado el acuerdo de transferencia alcanzado con el Gobierno de España, que permite al Gobierno Vasco gestionar las autorizaciones de trabajo para personas extranjeras que laboran en el País Vasco. Esta nueva responsabilidad incluye la emisión de permisos de trabajo tanto por cuenta ajena como propia, así como la supervisión de trabajos temporales y la contratación en origen para empleos de difícil cobertura.
Las funciones que incluirá esta transferencia también abarcan el acompañamiento hacia un permiso de trabajo socioformativo, donde Lanbide juega un papel crucial en la capacitación de migrantes para que puedan encontrar empleo, además de las funciones relacionadas con la inspección laboral que se transfieren junto con estas nuevas competencias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.