Urkullu propone circunscripciones propias para "las nacionalidades constitucionales" en elecciones europeas.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha planteado una propuesta para que las regiones con competencias legislativas y las nacionalidades constitucionales tengan sus propias circunscripciones dentro del Estado en las elecciones al Parlamento Europeo. En la actualidad, los eurodiputados son elegidos en una votación por circunscripción única, a nivel estatal.
Urkullu ha dedicado gran parte de su tiempo en Bruselas a reunirse con autoridades europeas de alto nivel, donde ha constatado que "Euskadi es una comunidad conocida y reconocida en Europa".
En una reunión con la vicepresidenta de la Comisión para la Democracia y Demografía, Dubravka Suiça, Urkullu presentó un protocolo para garantizar la participación de las regiones y nacionalidades constitucionales en la toma de decisiones de la UE. El protocolo fue bien recibido por parte de la responsable europea.
La propuesta consiste en inscribir a estas regiones y nacionalidades en un registro oficial de la Unión Europea, donde sus lenguas propias serían reconocidas como oficiales. El objetivo principal es que estas regiones puedan desarrollar plenamente sus poderes constitucionales dentro de la Unión, enriqueciendo los debates, fortaleciendo su legitimidad, aumentando la participación y el control democrático, y contribuyendo con sus puntos de vista al proceso de construcción europea.
El protocolo plantea que estas regiones y nacionalidades constitucionales inscritas formen parte de un comité permanente dentro del Comité de las Regiones, con un representante cada una. Los dictámenes emitidos por este comité relacionados con las competencias de estas regiones y nacionalidades tendrían carácter vinculante.
Además, se prevé que las regiones y nacionalidades constitucionales sean consultadas por la Comisión Europea en la fase de elaboración de propuestas legislativas, y se les incluirá en consultas relacionadas con su competencia legislativa. También podrán realizar propuestas y recomendaciones sobre las materias en las que tienen competencias legislativas o ejecutivas.
En cuanto a las elecciones al Parlamento Europeo, el protocolo propone que las nacionalidades constitucionales inscritas en el registro de la Comisión tengan su propia circunscripción en el Estado miembro. Además, estas nacionalidades constitucionales participarán activamente en los foros de reflexión relacionados con el futuro de Europa y en las Convenciones para reformar los Tratados.
La propuesta también busca el reconocimiento de las lenguas oficiales propias de estas regiones y nacionalidades como lenguas oficiales de la Unión Europea. La Comisión elaboraría un documento con medidas para incorporar plenamente el uso de estas lenguas en el funcionamiento de la UE, acompañado de un calendario de implementación.
Esta propuesta ha sido presentada en Bruselas por el Lehendakari Urkullu, quien ha destacado la necesidad de dar un impulso final al proyecto de la Macrorregión Atlántica y ha agradecido el apoyo de la Comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.