24h País Vasco.

24h País Vasco.

Ararteko critica la acción policial en Martutene como un obstáculo para abordar el sinhogarismo.

Ararteko critica la acción policial en Martutene como un obstáculo para abordar el sinhogarismo.

SAN SEBASTIÁN, 9 de enero.

La figura del Ararteko ha expresado su firme desaprobación ante la reciente intervención policial efectuada en un edificio okupado en el barrio de Martutene, San Sebastián. Esta operación tenía como objetivo identificar a las personas que residían en el lugar, y el Ararteko sostiene que, al estar aislada de otras iniciativas, no contribuye a una solución integral al creciente problema del sinhogarismo en la región.

Esta crítica surge en el contexto de una intervención hecha de oficio por parte del Ararteko, en relación a un desalojo que se llevó a cabo en marzo pasado, afectando a personas sin hogar en dicho edificio de Martutene.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ayuntamiento de San Sebastián, la actuación de las fuerzas del orden no tenía como objetivo desalojar a nadie, sino simplemente identificar a quienes se encontraban en el inmueble. Sin embargo, esta justificación no ha convencido al Ararteko, que subraya la necesidad de abordajes más amplios y coordinados para tratar la problemática.

En este sentido, desde la institución se ha resaltado que las estadísticas y estudios realizados sobre la situación de las personas en exclusión residencial severa indican que, desde 2012, se ha experimentado un incremento ininterrumpido del número de personas sin hogar en Euskadi, y más específicamente en la capital guipuzcoana. Por ende, consideran que la intervención aislada de la policía no se alinea con un plan que contemple las diversas facetas de esta compleja situación social.

Ante esta realidad, el Ararteko ha hecho hincapié en la necesidad de diseñar un plan integral para el municipio, que facilite una mayor coordinación tanto entre las distintas administraciones como con los agentes sociales involucrados en esta causa.

Además, el Ararteko ha reiterado la urgencia de que las administraciones públicas competentes adopten acciones efectivas para combatir el problema del sinhogarismo.

Por último, la institución ha clamado por la implementación eficaz de planes y programas estratégicos, tales como la II Estrategia Vasca contra la Exclusión Residencial Grave (2024-2028) y el VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo (2022-2025), resaltando la importancia de un enfoque global para enfrentar los desafíos de la exclusión social en la región.