24h País Vasco.

24h País Vasco.

Aste Nagusia en Bilbao contará con un equipo de 650 personas y 120 vehículos dedicados a la limpieza y gestión de residuos.

Aste Nagusia en Bilbao contará con un equipo de 650 personas y 120 vehículos dedicados a la limpieza y gestión de residuos.

El Ayuntamiento de Bilbao se prepara para un Aste Nagusia más limpio y sostenible, implementando un ambicioso plan de limpieza que involucrará a una gran cantidad de personal y maquinaria. Este esfuerzo anual, que contará con la colaboración de aproximadamente 620 trabajadores y 120 vehículos, busca garantizar un entorno festivo libre de residuos durante la Semana Grande, con 270 de estos operarios asignados específicamente para esta ocasión.

Las áreas más concurridas de la ciudad, como El Arenal, el Casco Viejo, y varios parques, recibirán atención especial para asegurar que se mantengan limpias y agradables para el disfrute de la ciudadanía. Sin embargo, la limpieza no se limitará solo a estas zonas festivas; también se asegurará la recolección de residuos en el resto de Bilbao.

Tras el lanzamiento del Txupin el próximo sábado, un equipo de 30 profesionales y 12 vehículos se dedicará a la limpieza del entorno del Arriaga, y lo mismo sucederá luego del Desfile de la Ballena, donde otros 35 operarios y 20 vehículos se encargarán de la limpieza de la Gran Vía y sus alrededores.

Desde las primeras horas de la mañana, a las 6:00, comenzará la labor de limpieza en el Arenal para que este espacio esté listo y acogedor para las festividades a las 11:30. Las labores de limpieza en la Plaza Circular también se llevarán a cabo con rapidez para facilitar la apertura al tráfico vehicular.

Los conciertos que se realicen en el Parque Europa, que se celebran de miércoles a jueves, contarán con un equipo de 60 operarios y 14 vehículos que se encargarán de limpiar el parque después de cada actuación. Adicionalmente, un grupo de 16 trabajadores se dedicará al mantenimiento de las áreas verdes en distintos puntos de la ciudad.

La iniciativa no solo se dirigirá al mantenimiento de calles y limpieza de residuos, sino que también considerará el cuidado de jardines y parques. En este sentido, se dispondrá de un servicio especial de jardinería, con 30 trabajadores de refuerzo, que operarán en espacios clave como Parque Etxebarria y Doña Casilda, así como en otros jardines emblemáticos de Bilbao.

El Ayuntamiento, comprometido con un Aste Nagusia más ambientalmente responsable, buscará reducir la cantidad de residuos generados, prestando especial atención a aquellos que son de un solo uso. Se fomentará además la correcta separación de residuos mediante la instalación de contenedores adecuados en los espacios festivos. La colaboración ciudadana será fundamental para alcanzar estos objetivos de sostenibilidad.

Los ciudadanos están invitados a depositar sus residuos en los contenedores designados, con cubos amarillos para envases, verdes para vidrio, y marrones para los desechos orgánicos. Se espera que en la mayoría de las áreas sólo se necesiten unos pocos contenedores para materiales no reciclables, lo que subraya un cambio a una cultura de reciclaje más robusta.

Además, en los lugares donde se realizarán conciertos, se reforzará la cantidad de recipientes de reciclaje, sumando 200 cubos y contenedores adicionales. Se contará también con equipos dedicados exclusivamente a la recogida de vidrio, papel, cartón y residuos orgánicos.

Previo al inicio de los conciertos, se difundirá un video que enfatiza la importancia de la correcta disposición de residuos, buscando incrementar la conciencia ambiental entre los asistentes.

En el recinto de txosnas, se habilitarán 214 contenedores para distintos tipos de residuos y 250 recipientes en diferentes áreas de fiestas, promoviendo así el reciclaje y la separación de residuos desde su origen. El Ayuntamiento ha observado un progreso notable en la gestión de residuos en años recientes, con cifras que muestran un descenso en la cantidad total de residuos recogidos frente al pasado año, y un aumento significativo en la recolección selectiva.

Durante esta edición de Aste Nagusia, se presentará un nuevo Premio a la Sostenibilidad en el Concurso Gastronómico, donde se concienciará a los participantes sobre la importancia de separar adecuadamente sus residuos, incentivando así prácticas sustentables con bolsas compostables y material informativo.

Este año, dos embarcaciones estarán dedicadas a la limpieza de la Ría, recolectando residuos flotantes y mejorando la calidad del agua. En 2024, estas embarcaciones lograron retirar casi 3 toneladas de desechos, lo que representa un aumento en comparación con el año anterior.

También se implementarán medidas de limpieza en las escaleras de acceso a la Ría y se instalarán barreras flotantes para evitar que los residuos lleguen al mar, acumulándose de manera que puedan ser recolectados y procesados de forma adecuada.

En Aste Nagusia, Bilbao contará con más de 260 baños móviles para el uso público, combinando unidades permanentes y temporales para asegurar el bienestar de todos los asistentes. Estos servicios incluirán módulos accesibles y serán monitoreados por personal de limpieza durante todo el evento.

Finalmente, la Agenda 2030 tendrá su espacio en la celebración, donde los espectáculos de luz en la fuente de la Pérgola recordarán a todos los asistentes la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrando el ahorro de agua y la conciencia ambiental en una de las festividades más esperadas de la ciudad.