Carmelo Urza recibe el galardón 'Lan Onari' del Lehendakari por su labor en la difusión de la cultura vasca globalmente.

Este último evento resalta el compromiso del Lehendakari, Imanol Pradales, hacia la comunidad vasca en el exterior y la difusión de su lengua y cultura. Hoy, durante una ceremonia en Bilbao, Pradales entregó el prestigioso galardón 'Lan Onari' al Dr. Carmelo Urza Larrauri, un destacado académico cuya influencia ha trascendido fronteras, especialmente en la promoción del euskera en los Estados Unidos.
Este reconocimiento, que no se otorgaba desde 2012, es un tributo a la dedicación de Urza, quien, a pesar de residir en el extranjero desde joven, ha mantenido vivos sus lazos con su tierra natal y ha trabajado incansablemente para fomentar el entendimiento entre Euskadi y los EE.UU. Su labor ha sido esencial para abrir puertas a miles de estudiantes norteamericanos y de otras nacionalidades que han tenido la oportunidad de explorar y aprender sobre la riqueza cultural vasca.
Urza fue uno de los artífices de la creación en 1982 del consorcio USAC (University Studies Abroad Consortium), un programa que ha permitido a numerosos estudiantes del oeste americano estudiar en Euskadi. Este esfuerzo ha permitido que generaciones de jóvenes conozcan de primera mano la lengua, las tradiciones y la cultura vasca, fortaleciendo los lazos culturales y académicos entre ambas regiones.
El Lehendakari, durante su discurso, enfatizó la importancia de la labor de Urza al recordar su primer encuentro con el nombre de este académico, gracias a un par de estudiantes norteamericanos que viajaban en el metro de Bilbao. Esto, según Pradales, subraya el impacto que las iniciativas educativas pueden tener en el reconocimiento de la cultura vasca en un entorno global.
El evento también contó con la presencia de destacados miembros de la comunidad vasca en el exterior, como representantes de distintas instituciones y organizaciones que apoyan la cultura vasca. Pradales destacó la importancia de la diáspora en el esfuerzo por mantener viva la identidad vasca y su papel crucial en la estrategia 'Euskadi Global' del gobierno.
Por otro lado, en el marco de la convención de NABO (North American Basque Organizations) en Boise, se firmó un acuerdo de cooperación entre Etxepare Euskal Institutua y NABO para fortalecer la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de EE.UU. Este acuerdo es un paso significativo para consolidar el uso y la enseñanza del euskera más allá de las fronteras españolas y es parte del programa Euskara Munduan, que busca llevar el euskera a todas las comunidades vascas en el mundo.
Pradales agradeció a todos los que mantienen viva la cultura vasca a miles de kilómetros de su tierra, señalando que las Euskal Etxeak son embajadas de la identidad vasca y un símbolo del esfuerzo comunitario por preservar tradiciones y lengua. También subrayó la necesidad de seguir explorando nuevas formas de conexión y colaboración con la diáspora, enfatizando que en un mundo interconectado y cambiante, la fuerza de la comunidad vasca puede ser un motor de cambio positivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.