CCOO afirma que el Gobierno vasco proyecta un salario mínimo cercano a los 1.390 euros en su escenario más favorable.

El sindicato CCOO Euskadi ha manifestado que el recién publicado informe sobre el salario mínimo de convenio debe servir de base para dar inicio a las negociaciones, haciendo un llamado a la patronal Confebask a asumir su responsabilidad en este proceso.
En una presentación llevada a cabo en Bilbao, el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, mostró los resultados del "Estudio sobre un Salario Mínimo de Negociación Colectiva para la Comunidad Autónoma del País Vasco". Según este informe, la proyección más optimista sugiere un salario mínimo aproximado de 1.390 euros.
El informe, que se basa en datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y la Encuesta de Costes Salariales, se expondrá con mayores detalles en una comparecencia programada para el miércoles. Además, se ha previsto una reunión específica con los sindicatos ELA y LAB para este viernes, a pesar de que no están participando en la mesa de diálogo social.
CCOO ha subrayado que, en conformidad con la Carta Social Europea, el salario mínimo debería establecerse en el 60% del salario medio de la región, como una garantía de condiciones laborales adecuadas.
El sindicato enfatiza que el gobierno debería considerar un salario mínimo que verdaderamente se ajuste a la realidad socioeconómica de Euskadi, defendiendo la idea de que se trata de un "salario mínimo de convenio" y no de conveniencia.
En este contexto, han instado a que se utilicen datos estadísticos que reflejen más fielmente la situación socioeconómica de la comunidad, sugiriendo la necesidad de establecer marcos de referencia más precisos y menos conservadores.
CCOO ha reiterado la urgencia de iniciar de manera seria las negociaciones sobre el salario mínimo de convenio. Para ello, es fundamental que Confebask participe activamente en las discusiones. Según el sindicato, la ausencia de la patronal en esta mesa de negociación representa un serio abandono de sus responsabilidades.
Asimismo, han pedido al Gobierno Vasco que adopte una postura más decidida en este proceso, y que no se limite a la simple presentación de informes.
El sindicato argumentó que la negociación colectiva es clave para la redistribución de la riqueza, y destacó la necesidad de establecer un salario base en los convenios que permita una vida digna para la clase trabajadora.
Adicionalmente, CCOO ha afirmado que un aumento de salario, respaldado por este informe, no tendría efectos negativos en el empleo. Por el contrario, beneficiaría a las personas en situaciones más vulnerables y aliviaria el sistema público al disminuir el número de potenciales beneficiarios de la RGI.
Por último, el sindicato ha asegurado que un acuerdo interprofesional que establezca un salario mínimo en los convenios es no solo "viable", sino también "totalmente legal" en el contexto actual, lo que permitiría implementar de inmediato medidas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores y que obstaculicen el "dumping" laboral propiciado por algunas empresas que reducen costos a expensas de las condiciones laborales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.