24h País Vasco.

24h País Vasco.

Cien barcos navegan por la ría de Santurtzi a Bilbao en apoyo a Palestina.

Cien barcos navegan por la ría de Santurtzi a Bilbao en apoyo a Palestina.

El pasado sábado, Bilbao fue escenario de una emotiva manifestación que combinó una marcha marítima con una cadena humana en el Museo Marítimo, donde cerca de mil personas se unieron en un acto de solidaridad con el pueblo palestino.

La actividad, organizada por colectivos vascos comprometidos con la causa palestina, comenzó en el puerto pesquero de Santurtzi. Desde allí, un centenar de embarcaciones, que incluían traineras, bateles, y piraguas, emprendieron un recorrido hasta el Museo Marítimo, destacando la intención de respaldar a la Global Sumud Flotilla y de visibilizar la difícil situación que atraviesa Gaza.

Al mismo tiempo, cientos de personas formaron una extensa cadena humana que unió el Ayuntamiento de Bilbao con el museo mencionado. Este simbólico gesto también buscaba mostrar apoyo a la lucha palestina, con participantes ondeando banderas y lanzando gritos como "Palestina askatu" y "No es una guerra, es un genocidio".

La marcha marítima no solo se trató de una renovación del apoyo local; se enmarca dentro de una flotilla internacional compuesta por embarcaciones de 44 países que se dirigieron a Gaza el 31 de agosto para alzar la voz contra el bloqueo y celebrar la resistencia del pueblo palestino.

A lo largo del trayecto, se habían dispuesto puntos estratégicos a lo largo de la ría, donde numerosos ciudadanos se congregaron para dar voz al mensaje de apoyo, desde Santurtzi hasta Barakaldo, asegurando que la manifestación contara con un respaldo contundente desde tierra.

Al llegar al museo, los portavoces de la movilización tomaron la palabra y realizaron una contundente denuncia sobre la situación en Gaza, describiéndola como un genocidio y un holocausto. Criticaron la postura del Gobierno de Israel, acusándolo de llevar a cabo una guerra despiadada contra Palestina, con la intención de destruir su identidad cultural y su derecho a la existencia.

Las voces de la protesta también pusieron el dedo en la llaga sobre el uso del hambre como arma de guerra, enfatizando que los más afectados son los niños, con un lamentable balance de más de 60,000 vidas perdidas hasta la fecha.

Además, los manifestantes cuestionaron la actitud de los gobiernos europeos, acusándolos de ser cómplices mientras se proclaman defensores de los derechos humanos. "No podemos seguir permitiendo que se perpetúe un genocidio mientras Europa se queda al margen", subrayaron.

La indignación también se extendió hacia el Gobierno Vasco y Kutxabank por su relación con CAF, empresa que continúa fabricando tranvías para Israel. Los portavoces defendieron las protestas que interrumpieron la etapa bilbaína de La Vuelta recientemente, destacando la importancia de seguir activamente en la lucha.

Con un mensaje de resiliencia, concluyeron afirmando que "Palestina resiste y nosotros con ella", recordando a los asistentes que la Sumud Global Flotilla sigue su misión hacia Gaza. "Estamos en un punto crítico, y cualquier momento es crucial para volver a movilizarnos", advirtieron, asegurando que la lucha por la justicia y la paz no cesará.