24h País Vasco.

24h País Vasco.

Otxandiano sostiene que Bilbao brilla como "el símbolo de la esperanza" tras la manifestación contra Israel durante La Vuelta.

Otxandiano sostiene que Bilbao brilla como

El portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, expresó su descontento este viernes respecto a la declaración institucional propuesta por el lehendakari Imanol Pradales, sugiriendo que ha sido completamente ineficaz. Otxandiano instó a Pradales a reflexionar sobre su papel en el contexto actual, señalando la necesidad de respuestas más contundentes.

En una entrevista para Euskadi Irratia, Otxandiano celebró que la protesta contra Israel, llevada a cabo en Bilbao el miércoles, haya convertido a la ciudad en "un faro de esperanza". Resaltó que los vascos tienen razones para sentirse orgullosos, ya que sus acciones han dado voz a la lucha por la justicia en el mundo.

El líder de EH Bildu recordó que la manifestación coincidió con La Vuelta, cuya etapa final se vio afectada por las tensiones en Gaza, llevando a la cancelación de la meta en Bilbao. En este sentido, Otxandiano defendió la manifestación y censuró cualquier pedido de condena a estas expresiones de protesta, afirmando que la verdadera condena debería ir hacia las acciones de Israel en Palestina.

Pello Otxandiano no dudó en calificar lo que se está viviendo en Palestina como un genocidio, planteando preguntas cruciales sobre quién ha fallado en la denuncia de tales atrocidades: ¿los ciudadanos, el derecho internacional, la Unión Europea o incluso los organizadores de la carrera?

En su opinión, cuando las instituciones y mecanismos tradicionales fallan, las manifestaciones pacíficas se convierten en un vehículo necesario para expresar la indignación social. "Los vascos debemos sentirnos orgullosos de haber levantado la voz en defensa de la humanidad", enfatizó, al tiempo que señaló que toda protesta debe incomodar para generar conciencia.

Otxandiano también subrayó que, contra muchas injusticias históricas, fue precisamente a través de protestas disruptivas que se lograron avances en derechos humanos. "Nos cuestionamos qué hubiera sucedido si se hubiera optado por una reacción pasiva", añadió, refiriéndose al pasado de luchas por la justicia.

El portavoz de EH Bildu alertó sobre el peligro de que, en el contexto actual, se normalicen las violaciones de los derechos humanos, y llamó a la acción colectiva para evitarlo. A su juicio, el ambiente en el que se encuentra Palestina es representativo de un mundo que está dejando de lado el respeto a la dignidad humana.

Otxandiano criticó a algunos líderes políticos que parecen querer utilizar el conflicto para atacar a EH Bildu, sugiriendo que este debate podría ser abordado de una manera más constructiva y menos partidista. Reiteró que la protesta es indispensable, sobre todo ante la falta de respuestas efectivas desde las instituciones.

Apuntó hacia el lehendakari, preguntándole qué medidas reales ha propuesto más allá de declaraciones formales. "¿Acaso se espera que mil declaraciones institucionales cambien algo?", cuestionó, sugiriendo que la pasividad también es una forma de ser cómplice de la injusticia.

En último término, Pello Otxandiano hizo un llamado a todos, tanto a ciudadanos como a EH Bildu, para que se eleven las voces contra el genocidio, siempre desde la paz, pero con firmeza. "¿Qué debemos hacer, aceptar que nada cambiará mientras continuamos nuestras vidas normalmente? ¿O debemos hacer todo lo posible para detener esta barbarie?", planteó.

Finalizó su intervención reafirmando que, en medio de la crisis en Palestina, se convierte en un deber ético alzar la voz. Expresó su esperanza por lo sucedido en Bilbao, sugiriendo que las luchas actuales son el legado y la inspiración que necesitan las nuevas generaciones para seguir luchando por un mundo más justo.