
Cuatro mujeres han sido identificadas como parte de una red criminal dedicada a la extorsión sexual en línea, y se ha establecido la existencia de siete víctimas, según informaron las autoridades.
BILBAO, 16 de julio.
La Guardia Civil ha desmantelado una organización que operaba en la web con el fin de extorsionar a personas a través de anuncios falsos de servicios sexuales. La investigación fue iniciada después de que un residente de Barakaldo hiciera una denuncia a mediados de 2023 sobre una serie de amenazas que comenzó a recibir tras visitar un sitio web de contactos.
El denunciante, aunque no llegó a contratar ningún servicio, empezó a recibir mensajes hostiles y llamadas de números desconocidos que amenazaban con acciones en su contra si no realizaba pagos por supuestos servicios. Alarmado por la situación, terminó enviando un total de 1.300 euros a través de una plataforma de pago.
La investigación se enfocó en rastrear las transacciones financieras y las líneas telefónicas empleadas en las comunicaciones. Los investigadores descubrieron que las llamadas extorsivas estaban relacionadas con 16 líneas de prepago, que habían sido activadas en diferentes dispositivos con el objetivo de dificultar la identificación de los responsables. Adicionalmente, se encontraron conexiones con otras denuncias similares en el ámbito nacional.
La estrategia de la banda incluía la publicación de anuncios engañosos en portales de servicios sexuales, atrayendo principalmente a hombres. Posteriormente, los usuarios que mostraban interés eran contactados por supuestos "jefes" de las mujeres anunciadas, quienes comenzaban a presionarles con intimidaciones en torno a pagos por servicios que nunca se habían llevado a cabo.
Las amenazas eran graves, ya que incluían posibles represalias sociales, como visitas no deseadas al hogar o la difusión del "comportamiento" del afectado. Este tipo de extorsión sexual está emergiendo como un modelo delictivo particularmente rentable, ya que muchas personas, dominadas por el miedo, optan por ceder ante las demandas económicas.
El grupo criminal utilizaba diversas identidades telefónicas, tarjetas SIM y teléfonos móviles para llevar a cabo su plan. En distintos casos, se conformaban con un único pago antes de cortar la comunicación, aunque a menudo intentaban extorsionar más fondos.
Gracias al arduo trabajo de la Guardia Civil, se logró identificar a las cuatro mujeres, todas domiciliadas en Valencia, una de ellas con antecedentes en otros casos por delitos similares.
Las autoridades, tras determinar la existencia de siete víctimas a lo largo de varias provincias, como Bizkaia, Castellón, Ciudad Real, Murcia, Guadalajara y Almería, han llevado el caso al Juzgado de Instrucción número 4 de Bilbao. Aquí, las investigadas enfrentan cargos por extorsión, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.