Detienen a dos personas en Sestao por falsificación masiva de recetas médicas para obtener medicamentos ilegalmente.
Un escándalo reciente en Bizkaia ha puesto de manifiesto serias irregularidades en la obtención de medicamentos, lo que genera una grave preocupación por la salud pública. Se estima que una mujer de 47 años y un hombre de 45 han defraudado más de 12.000 euros mediante la falsificación de recetas médicas. La situación es alarmante, dado que más de 200 recetas falsificadas fueron despachadas en diversas farmacias de Bilbao y alrededores.
La investigación comenzó en la Comisaría de la Ertzaintza de Bilbao y se trasladó al Servicio de Investigación Criminal Territorial de Bizkaia (SICTB) tras establecer que la actividad delictiva era continua y se extendía a diversas localidades de la región. Este caso ha expuesto cómo un acto tan aparentemente simple como un medicamento puede desencadenar consecuencias devastadoras en la comunidad.
Para comprender el origen de este delito, es crucial mencionar un episodio anterior que tuvo lugar en septiembre de 2024, cuando se detuvo a una mujer en Bilbao por el presunto hurto de dos talonarios de recetas y sellos médicos de un ambulatorio en Cantabria. Este acto inicial sirvió como base para la falsificación de documentos sanitarios y ha evidenciado la vulnerabilidad del sistema de salud ante prácticas ilícitas.
Durante los últimos meses, la colaboración entre las autoridades y el servicio de Inspección de Farmacia ha sido fundamental, ya que se detectaron 214 incidencias relacionadas con recetas fraudulentas. La mayoría de estas recetas engañosas resultaron en la dispensación del mismo tipo de medicamento, lo que plantea interrogantes sobre cómo el sistema permite tales irregularidades.
Los investigadores han recogido y analizado las recetas falsificadas, identificando que, si bien la mayoría fueron tramitadas en farmacias de Bilbao, también hubo una presencia significativa en localidades cercanas como Barakaldo, Sestao y Portugalete. Este patrón sugiere una red más amplia involucrada en la distribución de medicamentos a través de medios ilícitos.
La investigación ha revelado que los detenidos habían comenzado su actividad delictiva robando los talonarios de recetas y luego procediendo con la falsificación, lo que resultó en una serie de delitos, incluyendo la estafa continuada por la obtención de medicamentos. Esta red no solo ha perjudicado a las farmacias, sino que también ha comprometido la seguridad y salud de la población.
Es crucial resaltar que, según las indagaciones, se presume que la medicación obtenida no era destinada al consumo personal de los implicados, sino que estaba destinada a ser distribuida de forma ilegal. Esto agrava aún más la situación, ya que representa un grave delito contra la salud pública, según lo señalado por el Departamento de Seguridad.
El desenlace de esta investigación se concretó con la detención de los dos principales sospechosos en Sestao, quienes ya han sido puestos a disposición de la justicia. Adicionalmente, las autoridades han identificado a otras dos personas vinculadas a la tramitación de algunas de las recetas falsificadas. Este caso resalta la importancia de mantener un sistema sanitario vigilante y libre de corrupción, para salvaguardar la seguridad de todos los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.