EH Bildu advierte al Gobierno Vasco que su respaldo a los Presupuestos requerirá un esfuerzo considerable.

Las conversaciones en torno a los Presupuestos de 2025 en el Gobierno Vasco están en pleno apogeo, con posiciones divergentes y un llamado a la acción. En este contexto, el partido EH Bildu ha dejado claro que su respaldo no será fácil de obtener; su portavoz ha instado al Gobierno a “sudar la camiseta” si realmente desea su apoyo para este importante proyecto. La propuesta de cuentas públicas que han presentado aún carece de la adhesión necesaria por parte del partido, lo que implica que deben trabajar en un diálogo más constructivo y accesible.
Durante la tertulia "El Parlamento en las Ondas" de Radio Euskadi, que ha sido cubierta por Europa Press, han emergido diversas posturas de las formaciones políticas. El PNV y el PSE-EE han manifestado la necesidad de que se presenten propuestas más tangibles yrealistas, repitiendo su llamado a “bajar a tierra” las iniciativas, en vez de realizar discursos desde una posición de autoridad. El PP, por su parte, hace hincapié en la necesidad de “mejoras” en las áreas de Salud y Seguridad, mientras que Sumar incide en la imperiosa necesidad de una reforma fiscal, advirtiendo que el sistema actual es inherentemente injusto.
Joseba Díez Antxustegi, portavoz del PNV, reafirmó en la misma reunión su compromiso con el proyecto presupuestario, considerándolo “sólido, riguroso y negociado”, resultado de múltiples aportaciones de diversos actores políticos que conforman el Gobierno vasco. A pesar de tener la mayoría absoluta, el PNV se muestra abierto a escuchar propuestas que puedan enriquecer la iniciativa presentada, siempre dentro de un marco de viabilidad y construcción colaborativa.
Díez Antxustegi también hizo hincapié en que las propuestas deben surgir de una posición realista, aclarando que no debe tratarse de un intento de reformar la totalidad de las políticas públicas, sino de negociar medidas concretas que beneficien a la ciudadanía. Su postura contrasta con la de otras formaciones que parecen más inclinadas a criticar que a colaborar de manera efectiva.
El representante del PSE-EE, Ekain Rico, reiteró la importancia de que los presupuestos se enfoquen en resolver los problemas reales de la población. A pesar de la mayoría que mantienen en el Parlamento, el PSE-EE está dispuesto a sondear a la oposición para ver si pueden aportar propuestas concretas en lugar de discursos vacíos. Rico critica que algunos actores políticos sólo se enfoquen en generar ruido mediático en vez de profundizar en el diálogo necesario para una negociación efectiva.
Nerea Kortajarena, coportavoz parlamentaria de EH Bildu, subrayó la urgencia de abordar los problemas existentes en Osakidetza y otros ámbitos, señalando que no pueden continuar aplicando “pequeños retoques” cuando se requieren cambios profundos. Su postura radica en la necesidad de que el Gobierno reconozca la complejidad del contexto social actual y se comprometa a adoptar un enfoque abierto y colaborativo.
Desde el PP, Alvaro Gotxi ha expresado su descontento ante la falta de disposición para llegar a acuerdos, remarcando la importancia de mantener un diálogo continuo y efectivo. El parlamentario ha enfatizado que su intención es presentar propuestas que atiendan las verdaderas demandas de la ciudadanía, en especial en términos de eficiencia y eficacia de los servicios públicos, lejos de incrementar los gastos en altos cargos.
Jon Hernández, representante de Sumar, ha sido contundente en su crítica a los Presupuestos, subrayando que no abordan adecuadamente las necesidades sociales contemporáneas. Han planeado ser muy críticos sobre la cuestión de la salud y la propuesta educativa, al tiempo que insisten en la urgencia de una reforma fiscal que corrija las desigualdades en la carga impositiva entre trabajadores y empresas.
Finalmente, Hernández ha advertido que, a pesar de su incertidumbre sobre la modificación sustancial de los actuales Presupuestos, su voluntad es comprobar si el Gobierno está dispuesto a considerar ciertos cambios que se traducirían en mejoras sociales palpables. La apertura del Ejecutivo a estos ajustes será determinante para definir su apoyo, aunque el parlamentario advierte que es una posibilidad que ve difícil de materializar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.