EH Bildu solicita al Gobierno que respalde su iniciativa para vetar la promoción de alojamientos turísticos no autorizados.

Este martes, la actividad legislative en el Congreso tomará un giro importante, ya que se debatirá una propuesta clave mientras el PSOE mantiene en suspenso la discusión sobre la ley de alquileres de temporada.
MADRID, 4 de octubre. En un llamado urgente al Gobierno, Oskar Matute, el portavoz económico de EH Bildu en el Congreso, ha instado a que la próxima semana se respalde su iniciativa para prohibir a las plataformas digitales la promoción y comercialización de alojamientos turísticos sin el correspondiente número de registro o licencia.
Con su propuesta, que será sometida a votación en el Pleno del martes, EH Bildu busca frenar lo que consideran un “fenómeno descontrolado” de alojamientos turísticos, que, según su perspectiva, han impulsado la gentrificación de barrios y ciudades, causando la expulsión de residentes y fomentando un turismo masivo e insostenible.
La formación argumenta que muchos ayuntamientos y comunidades autónomas carecen de los recursos necesarios para regular efectivamente los apartamentos ilegales, ya sea debido a limitaciones financieras o a una falta de voluntad por parte de las autoridades locales.
De acuerdo con su análisis, los arrendadores han seguido operando en la clandestinidad, manteniendo sus anuncios de alojamientos sin licencia, lo que ha llevado a una expansión incontrolada del mercado ilegal de turismo.
Para abordar esta problemática, EH Bildu ha presentado un proyecto de ley que contempla un sistema de multas y la imposición de responsabilidades legales a las empresas y plataformas, obligándolas a prevenir la proliferación de alojamientos ilegales.
Las sanciones contempladas pueden llegar hasta un millón de euros si se permite el alquiler de propiedades de uso turístico que carezcan de licencia o de un número de registro válido, así como también por no vincular los contratos con los datos personales de los arrendadores.
“Es fundamental impedir que se sigan ofreciendo pisos turísticos ilegales en las plataformas digitales”, subrayó Matute durante una entrevista, reafirmando así la postura de la formación respecto a la necesidad de una regulación clara y efectiva en este ámbito.
El diputado también destacó la importancia de que aquellos que se beneficien del renting turístico lo hagan dentro del marco de la ley, cubriendo los permisos y licencias necesarios y garantizando un estándar de calidad en el servicio.
Matute instó al Gobierno a adelantarse a los desafíos actuales y legislar de forma proactiva para que estos alojamientos no puedan ser anunciados en plataformas digitales, enfatizando que la tarea del Ejecutivo debería ser anticiparse a los problemas en lugar de reaccionar a ellos.
En cuanto a las posibles alianzas con otros grupos parlamentarios para obtener apoyo a esta legislación, Matute se mostró optimista, observando una disposición favorable entre las distintas fuerzas políticas ante una propuesta que considera no estrictamente ideológica.
A pesar del optimismo, el portavoz expresó que el proceso en el Congreso a menudo se ve afectado por intereses ajenos al asunto en discusión. Según fuentes del PSOE, aún no disponen de una posición definitiva respecto a la propuesta.
Aún así, el martes solamente se votará la admisión a trámite de la iniciativa legislativa. Si tiene éxito, la propuesta entrará en el proceso legislativo, y se abrirá un plazo para la presentación de enmiendas, lo cual podría alargarse por varias semanas dado que la Mesa del Congreso, conformada mayoritariamente por el PSOE y Sumar, supervisará el curso del proceso.
La última discusión en el Pleno sobre una iniciativa similar en materia de vivienda se dio con la propuesta de regulación de alquileres temporales impulsada por ERC, BNG, Bildu, Podemos y Sumar, cuya admisión tuvo lugar en diciembre, pero que desde entonces se encuentra paralizada en la Comisión de Vivienda.
Matute manifestó su desconcierto ante la falta de avances en la regulación de los alquileres de temporada, señalando que este tipo de arriendos se ha convertido en una “ruta de escape” para eludir las limitaciones de la Ley de Vivienda aprobada en 2023.
El portavoz abogó por regular estos alquileres de manera que se vinculen a los topes de precios establecidos por la mencionada ley, asegurando que ello seguiría beneficiando a los arrendadores dentro de unos límites razonables.
Adicionalmente, Esquerra Republicana presentará este martes una moción que incluye un conjunto de medidas destinadas a abordar la crisis de vivienda, como la implementación de un nuevo impuesto para aquellos que poseen tres viviendas o más.
En su iniciativa, ERC también hace un llamado al Gobierno para que emprenda una agenda legislativa que penalice la especulación en la compra de propiedades, regule efectivamente los alquileres temporales y asegure que las administraciones necesarias cuenten con los recursos imprescindibles para cumplir con la media europea de vivienda protegida en un plazo de tres años.
Asimismo, propone aplicar un IVA del 21% a los alojamientos turísticos y modificar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para facilitar a los municipios la implementación de recargos a grandes propietarios y a apartamentos destinados al turismo.
Por último, la propuesta incluye medidas para eliminar los “privilegios fiscales” otorgados a las Socimis, extender los topes de alquiler a todas las zonas con mercados residenciales tensionados, transferir gratuitamente propiedades de Sareb y Sepes a las comunidades autónomas, y garantizar recursos adecuados a los gobiernos regionales y municipales con el objetivo de alcanzar un 5% de parque de vivienda protegida en 2026 y un 9% en 2027.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.