
El panorama laboral en Euskadi durante el mes de julio ha revelado un notable interés en sectores como la salud, los servicios sociales, la industria manufacturera y el comercio, mostrando el dinamismo del mercado de trabajo en la región.
Según datos compartidos por Lanbide, un impresionante 79,9% de las posiciones disponibles en las oficinas de empleo de Euskadi solicitaban entre 0 y 6 meses de experiencia, lo que equivale a 955 ofertas. Solo el 10,7% de ellas requería entre 6 y 12 meses de experiencia, es decir, 128 ofertas más.
Las cifras continúan reflejando una baja demanda por candidatos con experiencia acumulada superior, con un 7,4% de las ofertas pidiendo entre 1 y 3 años de experiencia (88 ofertas), un 1,4% solicitando entre 3 y 5 años (17 ofertas) y apenas un 0,6% exigiendo más de 5 años de experiencia (7 ofertas).
El sector de la salud y los servicios sociales se destacó como el que más ofertas ha generado, con 162 posiciones disponibles, lo cual representa un 13,6% del total. A este le siguen la industria manufacturera, que aportó 147 ofertas (12,3%), y el sector del comercio, tanto al por mayor como al menor, con 140 ofertas (11,7%).
En términos de perfiles, los técnicos científicos son los más demandados, contabilizando 288 ofertas, lo que representa el 24,1% del total. Les siguen los profesionales del ámbito de servicios con 231 posiciones (19,3%).
También se observa un porcentaje significativo de ofertas para técnicos de apoyo, no cualificados e industriales, todos por encima del 10% del total: 16,3% para técnicos de apoyo, 13,7% para no cualificados, y 12,6% para el sector industrial. En contraste, los perfiles directivos y del sector primario son los que menos posiciones ofrecen, con solo 4 y 10 ofertas, respectivamente.
En el total, se registraron 1.195 ofertas en las oficinas de empleo de la Comunidad Autónoma Vasca en julio, lo que supone una disminución de 381 respecto a junio, pero un aumento de 62 en comparación con julio de 2024. Desglosando por territorios, se contabilizaron 194 ofertas en Álava, 472 en Gipuzkoa y 529 en Bizkaia, con una distribución del 16,2% en Álava, 39,5% en Gipuzkoa y 44,3% en Bizkaia.
Un aspecto curioso es que el 83,8% de las ofertas no especificaron el nivel educativo requerido. De las 1.195 ofertas, solo 204 mencionaron un nivel académico mínimo, siendo 72 de ellas las que requerían titulaciones universitarias, seguidas de 67 que pedían formación profesional y 52 que solicitaban educación obligatoria.
En cuanto a la jornada laboral, solo el 16,3% de las ofertas definieron este aspecto. De estas, 195 ofertas; 161 ofrecían jornada completa y 34 eran de jornada parcial.
Finalmente, en relación a la duración de los contratos, un 42,3% de las ofertas eran para contratos indefinidos, mientras que el 57,2% eran temporales y el 0,5% mercantiles. Curiosamente, el número de contratos indefinidos disminuyó un 21,6% respecto a junio, pero creció un 8,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, totalizando 505 ofertas de este tipo. Por otro lado, las ofertas temporales disminuyeron drásticamente en 238, representando un descenso del 25,8%, mientras que las mercantiles bajaron a 6 en julio, es decir, 5 menos que en junio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.