
El pasado 23 de julio, el Ayuntamiento de San Sebastián y el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) dieron un paso significativo en la historia urbanística de la ciudad al formalizar la compraventa de los terrenos de los Cuarteles de Loiola. En una ceremonia celebrada en el salón de recepciones del Ayuntamiento, el alcalde Eneko Goia y la directora gerente del INVIED, María Ángeles Cano, firmaron las escrituras que marcan el inicio de un nuevo capítulo en el desarrollo urbano de la capital guipuzcoana.
Esta transferencia de terrenos es el primer paso hacia la construcción de 1.700 viviendas protegidas, destinadas exclusivamente a los habitantes de San Sebastián. Goia enfatizó que este proyecto no solo se centra en la creación de nuevas viviendas, sino que también busca mejorar la conectividad entre diferentes barrios y ofrecer nuevos equipamientos que enriquezcan la vida urbana.
En el evento estuvieron presentes funcionarios del Gobierno municipal, técnicos y representantes de la Delegación del Gobierno en Euskadi, quienes han sido fundamentales en el proceso de negociación que ha hecho posible esta firma. La directora del INVIED describió el acuerdo como un ejemplo de colaboración institucional que responde a las necesidades de la ciudadanía donostiarra.
Durante su intervención, el alcalde resaltó que este desarrollo no solo transformará el área ocupada por el antiguo cuartel, sino que también abrirá la ciudad hacia un futuro más accesible y dinámico. "Con este acuerdo, San Sebastián se moderniza y se prepara para enfrentar uno de los retos más críticos: la falta de vivienda", manifestó Goia, quien añadió que se inicia una cuenta atrás de cuatro años para la reurbanización completa del área, que incluirá un concurso internacional de ideas para guiar su desarrollo.
El regidor también destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno Vasco para definir los equipamientos que se integrarán en el nuevo desarrollo, planteando una visión ambiciosa que busca crear no solo infraestructura local, sino elementos urbanos que beneficien a toda la ciudad.
Respecto a la financiación, el alcalde explicó que el Consistorio realizó previamente una operación de endeudamiento para cubrir el costo del terreno y que en la firma se entregó un cheque correspondiente al importe final tras el depósito inicial. Goia aseguró que esta inversión no compromete la salud financiera del Ayuntamiento, que mantiene un buen estado en sus cuentas públicas.
Por su parte, María Ángeles Cano, directora del INVIED, subrayó que este hito representa un compromiso colaborativo por parte del Ministerio de Defensa y las administraciones locales. "El acuerdo sobre los Cuarteles de Loiola es una respuesta a la demanda ciudadana por un uso más eficiente de estos terrenos, alineándose con las necesidades urbanísticas y sociales de la comunidad", concluyó.
Con este acuerdo, San Sebastián no solo avanza en la solución de un problema de vivienda apremiante, sino que también establece un modelo de cooperación institucional que puede servir de referencia para otros proyectos en el futuro. La transformación del área de Loiola se perfila como un símbolo de progreso y compromiso hacia una ciudad más inclusiva y sostenible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.