El Parlamento Vasco celebra el 'Día de la Memoria' con la unión de todos los grupos, a excepción de PP y Vox.
VITORIA, 10 de noviembre.
En un acto significativo que reafirma el compromiso social y político con la memoria histórica, los grupos políticos del Parlamento Vasco, a excepción del PP y Vox, se reunieron este domingo para conmemorar el 'Día de la Memoria'. Este evento institucional, que se lleva a cabo anualmente, busca honrar a las víctimas de diversas formas de violencia a lo largo de la historia del país.
La ceremonia tuvo lugar ante la emblemática escultura 'Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche', un símbolo dedicado a las víctimas que se encuentra en la entrada del Parlamento Vasco en Vitoria-Gasteiz. La obra no sólo representa un homenaje, sino que también invita a la reflexión sobre el dolor y la lucha por la paz en la región.
Al pie de esta escultura, se ubicó un pebetero que acogió las flores depositadas por los asistentes, un gesto que simboliza el respeto y la memoria colectiva. Durante la ceremonia, se guardaron dos minutos de silencio, un momento solemnemente impresionante, acompañado por la emotiva interpretación del himno 'Agur jaunak eta andreak', que resonó en la sede del Parlamento.
A pesar de la participación mayoritaria, el PP y Vox optaron por no asistir, argumentando que en estos actos se produce una "mezcla" de víctimas y que se "blanquean" ciertas posturas políticas, específicamente las de EH Bildu. Desde estos sectores, se ha manifestado una clara crítica al enfoque que se adopta en estas ceremonias, lo que ha generado un debate en torno a la memoria y la reconciliación en la sociedad vasca.
El acto contó con la presencia del lehendakari, Imanol Pradales, así como de varios consejeros del Gobierno Vasco. También asistieron figuras públicas destacadas, como la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria, y la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, junto a representantes de los grupos parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar, lo que reafirma la voluntad de unir fuerzas en torno a la memoria histórica.
Para facilitar la participación ciudadana e institucional, las puertas del Parlamento Vasco permanecieron abiertas durante todo el día, invitando a los ciudadanos a sumarse a esta ofrenda floral, bajo el lema de la inclusión y el respeto a todas las víctimas. Este gesto subraya el deseo de construir una memoria compartida que contribuya a la paz y la convivencia en la comunidad vasca.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.