24h País Vasco.

24h País Vasco.

En octubre, el País Vasco registra 57.570 empresas: una ligera caída del 0,4% respecto al año anterior, pero con un aumento de 15 en comparación con septiembre.

En octubre, el País Vasco registra 57.570 empresas: una ligera caída del 0,4% respecto al año anterior, pero con un aumento de 15 en comparación con septiembre.

En el contexto económico vasco, las cifras de octubre han traído consigo un panorama mixto en lo que respecta al número de empresas registradas. Según los últimos reportes, el total de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social alcanzó la cifra de 57.570, lo que representa un incremento de solamente 15 empresas en comparación con septiembre. Sin embargo, en un análisis más amplio, se observa que hay 207 empresas menos que en octubre de 2023, lo que equivale a una disminución del 0,4% en un año.

Más preocupante es la comparación con el inicio de la pandemia en febrero de 2020, donde se evidencian 1.323 empresas menos en Euskadi, un descenso del 2,2%. Esta cifra revela que, hasta ahora, solo se ha recuperado el 37% de las empresas que se perdieron como consecuencia de la crisis sanitaria, de acuerdo con el informe más reciente sobre la evolución del tejido empresarial elaborado por Confebask.

Al mirar hacia octubre de 2024 y compararlo con el mismo mes del año anterior, la tendencia de reducción se mantiene, con una caída del 0,4%, mientras que a nivel estatal se registró una ligera subida del 0,2%. Además, al contrastar los datos actuales con los niveles pre-pandemia de febrero de 2020, se puede observar que Euskadi ha experimentado un retroceso del 2,2%, en contraste con el leve crecimiento del 0,05% del conjunto del Estado.

Al desglosar los datos sectorialmente, la situación es igualmente reveladora. En el ámbito de la Industria y los Servicios, se ha observado una disminución en el número de empresas en comparación con octubre de 2023, mientras que el sector de la Construcción ha experimentado un crecimiento. Si ampliamos el análisis a la situación anterior a la pandemia, la disminución más marcada se ha dado en el sector industrial, que ha visto caer su número de empresas en un 5,9%, lo que equivale a 389 empresas menos. Los Servicios han sufrido una caída del 2% y 922 empresas menos, mientras que el sector de la Construcción se destaca positivamente con un incremento de 92 empresas, lo que representa un crecimiento del 1,8% desde febrero de 2020.

En términos de distribución territorial, las cifras también cuentan una historia de desiguales. Comparando octubre con la situación pre-pandemia de febrero de 2020, Álava lidera las caídas con una disminución del 3,8%, lo que se traduce en 369 empresas menos. Bizkaia y Gipuzkoa también han registrado caídas de 1,8% (569 empresas menos) y 1,1% (216 empresas menos) respectivamente.

En lo que respecta al trabajo autónomo, se ha registrado un incremento de 584 autónomos en Euskadi durante el mes de octubre, cifra que se encuentra dentro de las expectativas para este período del año. Así, el total de autónomos en la comunidad llega a 166.722, aunque se mantiene un ligero descenso interanual del 0,3%. Además, en comparación con febrero de 2020, los datos revelan una reducción de 3.522 autónomos, lo que en términos porcentuales significa un descenso del 2,1%.

Finalmente, el primer semestre de 2024 ha visto un aumento preocupante en el número de empresas concursadas en Euskadi, alcanzando un total de 159, lo que supone un incremento del 38,3% respecto al mismo periodo de 2023. Este incremento es paralelo al observado a nivel estatal, donde el aumento fue del 38,4%. Al analizar por sectores, se constata que en todos se ha producido un crecimiento de las empresas concursadas, siendo la construcción la más afectada con un aumento del 62,5%, seguido de los servicios con un aumento del 32,4% y la industria con un crecimiento del 32%.

A pesar de que en el segundo trimestre se registraron menos insolvencias que en el mismo periodo del año anterior, los resultados del primer trimestre han llevado a que el total del primer semestre muestre una tendencia alarmante al alza en el número de empresas en situación de concurso.