Estudiantes exhiben su ingenio en el Circuito Greenpower Eco STEM de Bilbao con una treintena de vehículos.

La emocionante iniciativa educativa Greenpower ECO-STEM aterriza en Bizkaia, sumando a Amorebieta y Barakaldo como electas para ser sedes de esta destacada competencia. Este sábado, la explanada de San Mamés en Bilbao acogerá la quinta edición del Circuito Bizkaia Greenpower Eco STEM, donde un total de 30 vehículos diseñados y construidos por estudiantes se enfrentarán en una serie de pruebas, marcando un hito al incluir todas las categorías desde los 9 hasta los 25 años.
La presentación de este evento tuvo lugar el miércoles en Bilbao, donde se dieron cita Alfonso Líbano Firestone, representante del patronato, Paul Riley, vicepresidente de Greenpower Iberia, Ainara Basurko, diputada vizcaína de Promoción Económica, e Itxaso Erroteta, concejala de Juventud y Deporte del municipio. Al acto también asistieron equipos de estudiantes de centros educativos como Jesuitinas Bilbao-Colegio La Inmaculada y Madre de Dios Ikastetxea.
Greenpower ECO-STEM se erige como una plataforma educativa que desafía a los jóvenes a diseñar y construir su propio vehículo eléctrico, combinando la práctica automovilística con el desarrollo de planes de negocio y marketing. De este modo, los participantes no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también se asoman al fascinante mundo del emprendimiento.
Este programa cuenta con el respaldo de la Fundación Alfonso Líbano Firestone y la colaboración de Greenpower Iberia, junto con el apoyo de diversas instituciones locales. Su objetivo es preparar a los estudiantes en un futuro sostenible, promoviendo la educación práctica en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), al tiempo que fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.
Las competiciones se desarrollan con un enfoque único: el ganador no es necesariamente el más veloz, sino el equipo que logre recorrer la mayor distancia sin agotar la batería del vehículo. La carrera se centra en la eficiencia energética, lo que refuerza la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la movilidad del futuro.
Este sábado, la explanada de San Mamés se transformará en un “festival STEM”, al reunir por primera vez todas las categorías del programa. Más de 500 estudiantes de entre 8 y 25 años sin duda harán vibrar al público con sus innovadores vehículos. Después, Amorebieta será el escenario de la carrera Gobblins el 23 de marzo, y Barakaldo acogerá otra el 8 de junio.
Desde la Fundación Alfonso Líbano Firestone se ha enfatizado que esta propuesta es vital para Bizkaia, ya que fomenta una educación dinámica que conecta a los jóvenes con su entorno, despertando vocaciones científicas y técnicas cruciales para el desarrollo regional. Según Daniel Gómez, la formación en áreas STEM es una necesidad estratégica ante la proyección de que, en 20 años, el 80% de los empleos requerirá estas habilidades.
La diputada Ainara Basurko ha resaltado la urgencia de promover la ciencia y la tecnología como pilares para enfrentar los desafíos industriales actuales. Con iniciativas como esta, se busca no solo educar a los futuros profesionales, sino también romper barreras y construir un ecosistema inclusivo que ofrezca oportunidades a todos.
En este contexto, la edil de Juventud y Deporte de Bilbao, Itxaso Erroteta, ha enfatizado la importancia de estimular el aprendizaje STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) más allá del aula, defendiendo que el aprendizaje voluntario, basado en la diversión, produce resultados óptimos.
Greenpower Educación Trust, nacido en Reino Unido a finales de los años 90, ha crecido hasta convertirse en una red global de competiciones que incluyen a más de 12,500 estudiantes de diversas etapas educativas en eventos en todo el mundo. Este año celebra su vigésima quinta edición, con aproximadamente 85 carreras anuales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.