24h País Vasco.

24h País Vasco.

Estudio de UPV/EHU revela que fitoquímicos de frutas y verduras podrían disminuir el riesgo de COVID-19 y acelerar la recuperación.

Estudio de UPV/EHU revela que fitoquímicos de frutas y verduras podrían disminuir el riesgo de COVID-19 y acelerar la recuperación.

Un nuevo estudio internacional sugiere que los fitoquímicos presentes en frutas y verduras pueden jugar un papel crucial en la lucha contra el covid-19, al reducir su riesgo y favorecer una recuperación más rápida. La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha contribuido a esta investigación, que pone de manifiesto el impacto positivo de los compuestos naturales en la modulación de la respuesta inmune.

A cinco años de haberse declarado el estado de alarma por la rápida propagación del virus, la investigación titulada 'Possible roles of phytochemicals with bioactive properties in the prevention of and recovery from covid-19' ha sido publicada en la revista Frontiers in Nutrition. Según los hallazgos de este estudio, los fitoquímicos contenidos en alimentos como zanahorias, naranjas, brócoli y uvas moradas podrían ser poderosos aliados en la lucha contra el covid-19, tal como lo enfatiza la UPV/EHU.

La investigación destaca que nuestras elecciones alimentarias tienen un papel más allá de lo nutricional. "Zanahorias, naranjas, brócoli verde intenso y uvas moradas no solo son deliciosos, sino que son fuente de fitoquímicos", explica Paloma Rohlfs Domínguez, coautora del estudio y profesora en la UPV/EHU. Compuestos como el betacaroteno, el resveratrol, los polifenoles y los isotiocianatos se han destacado por sus propiedades bioactivas que podrían aumentar la respuesta inmune y minimizar la severidad de la enfermedad.

El análisis incluyó a más de 1.500 personas de seis países (India, Irán, Italia, Japón, Rusia y España) entre 2021 y 2023, y los resultados indicaron que las poblaciones con dietas ricas en verduras, hierbas y alimentos fermentados, como las de India y Japón, mostraron tiempos de recuperación notablemente más breves.

“Los resultados de nuestra investigación sugieren que los fitoquímicos pueden actuar como moduladores de la respuesta inmune, ayudando a los organismos a luchar contra el virus y a recuperarse más rápidamente”, comenta Rohlfs, subrayando la relevancia de estos compuestos en el contexto de la pandemia.

La investigadora también destaca el valor del betacaroteno, que se encuentra en zanahorias y plantas de color naranja, por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Asimismo, menciona el resveratrol, un compuesto que se encuentra en el vino tinto, y otros fitoquímicos beneficiosos del té y el brócoli que podrían tener un impacto positivo en la lucha contra la covid-19.

Este estudio no solo reafirma la importancia de mantener una dieta saludable, sino que también abre nuevas posibilidades para investigar cómo los fitoquímicos podrían ser utilizados en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas. Rohlfs concluye enfatizando que es crucial continuar investigando para comprender mejor los mecanismos a través de los cuales funcionan estos compuestos, y así encontrar formas más efectivas de integrarlos en nuestras defensas contra el covid-19.