Euskadi elevará este año la asistencia de 200 euros mensuales para hogares con niños menores de 4 años.
El Gobierno Vasco ha decidido intensificar su apoyo a las familias con hijos, anunciando una inyección de 112 millones de euros en ayudas durante los próximos cuatro años, de los cuales 31,2 millones estarán disponibles a partir de 2025. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica que enfrentan muchas familias en la comunidad.
En una reciente comunicación, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, informó que las ayudas de 200 euros mensuales, que ya se otorgan a familias con niños menores de 3 años, se ampliarán a aquellos con hijos de hasta 4 años, proporcionando así un respaldo vital durante los primeros años de crianza.
Durante la reunión del Consejo de Gobierno, se aprobó una orden que no solo establece estas ayudas mensuales, sino que también incorpora un marco especial para aquellas familias que experimenten partos o adopciones múltiples, buscando garantizar que ninguna familia se quede atrás en su proceso de crianza.
Melgosa subrayó la intención del Ejecutivo de abordar las complicaciones únicas que conlleva la crianza de los hijos, resaltando que el objetivo principal es crear un entorno que fortalezca a las familias y evite situaciones de vulnerabilidad, especialmente en lo que respecta a la pobreza infantil.
Actualmente, cada familia en Euskadi recibe 200 euros al mes por cada hijo menor de 3 años, y se planea que a lo largo de 2025 se expanda esta ayuda a los niños de hasta 4 años, resultando en un total de 2.400 euros anuales. Además, las familias con más de dos hijos podrán acceder a un aumento en el tiempo de ayuda, extendiéndose a 10 años con una asignación mensual de 100 euros adicional.
Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca rejuvenecer Euskadi y mantener un equilibrio generacional, condición esencial para la sostenibilidad del bienestar social. Melgosa enfatizó que estas medidas son pasos necesarios hacia un futuro más equitativo y solidario.
Además de estas ayudas, la consejera indicó que su departamento está trabajando en cómo optimizar el proceso de solicitud de estas ayudas, buscando agilizar tiempos y, en colaboración con cuestiones presupuestarias, se está evaluando la posible retroactividad de estas medidas.
El fomento de la conciliación laboral y familiar es otro de los temas clave para Melgosa, quien acentúa que esto no solo ayuda a las familias a enfrentar los retos demográficos, sino que también mejora la calidad de vida y las oportunidades laborales para todos los miembros de los hogares. Este año, el Gobierno destinará 25,1 millones de euros a programas de conciliación.
Los detalles sobre la distribución de estas ayudas incluyen 390.000 euros para trabajadores en excedencia laboral con el fin de equiparar períodos de prestación por nacimiento, así como 23,5 millones de euros destinadas a trabajadores que opten por excedencias para cuidar a menores o reducir su jornada laboral por esta razón.
Melgosa también mencionó que las medidas para apoyar la conciliación serán especialmente relevantes para familias monoparentales, señalando la importancia de abordar la situación demográfica con un enfoque proactivo y desde una perspectiva de oportunidades.
Finalmente, el Consejo de Gobierno acordó destinar 1,5 millones de euros en 2025 para programas que faciliten la contratación de profesionales que cuiden a menores de 14 años, asegurando así una mayor tranquilidad para las familias trabajadoras en Euskadi.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.