24h País Vasco.

24h País Vasco.

Euskadi suma 33.900 accidentes laborales hasta octubre, un aumento de 2.400 respecto al año anterior.

Euskadi suma 33.900 accidentes laborales hasta octubre, un aumento de 2.400 respecto al año anterior.

En el contexto de la seguridad laboral, Euskadi ha registrado en los primeros diez meses de este año un total de 33.902 accidentes laborales que han resultado en baja. Esta cifra representa un notable incremento del 7,6% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 2.401 accidentes adicionales. A pesar de que el número de accidentes fatales se mantiene en 24, igual que el año pasado, la situación es preocupante ya que los heridos graves han aumentado un 17%, alcanzando un total de 173, según los datos proporcionados por Osalan y recopilados por Europa Press.

Las estadísticas reflejan todos los tipos de siniestros, abarcando tanto los accidentes ocurridos durante la jornada laboral como aquellos que ocurren ‘in itinere’, es decir, en el trayecto hacia y desde el trabajo, junto con las recaídas laborales. De este total, 28.660 accidentes sucedieron durante la labor diaria, lo que representa un aumento del 6,6%. En cuanto a los siniestros de carácter ‘in itinere’, se registraron 3.708, lo que significa un aumento del 14,2% en comparación con el año anterior.

Al desglosar el total de accidentes laborales ocurridos durante la jornada, se observa que 28.499 fueron catalogados como leves, lo que constituye un aumento del 6,6%. Además, se registraron 142 accidentes graves, un incremento del 12,7%, y 19 accidentes mortales, una ligera reducción en comparación con los 20 ocurridos en 2022. En el caso de los accidentes ‘in itinere’, 3.672 fueron considerados leves, lo que representa un aumento del 14%, mientras que hubo 31 incidentes graves (en comparación con 21 el año anterior) y cinco fallecimientos, uno más que en el periodo anterior.

Al analizar los diferentes sectores, el ámbito de Servicios se destaca como el de mayor siniestralidad, con 15.232 accidentes laborales. Le siguen la Industria, con 9.434 siniestros, la Construcción, que registró 3.484 accidentes, y finalmente, el sector de Agricultura, Ganadería y Pesca, con 510 bajas laborales.

En un aspecto adicional relacionado con la salud laboral, el País Vasco ha registrado entre enero y octubre un total de 1.317 nuevas enfermedades profesionales que han llevado a bajas laborales, lo que indica un ligero descenso del 0,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, se reportaron 1.438 casos de enfermedades laborales que no justificaron una baja, lo que representa una disminución del 0,7% respecto a las 1.448 contabilizadas en 2022.