Garamendi cuestiona a Díaz por proponer escudos sociales tras la DANA, argumentando que perjudica a las empresas.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha hecho un llamado a la unidad en un momento crítico, enfatizando que la asistencia no debe limitarse únicamente a las empresas valencianas, sino extenderse a todas las afectadas por la reciente DANA. Durante su intervención, subrayó la necesidad de cooperación en el ámbito empresarial y social a nivel nacional.
El comentario de Garamendi se produjo en respuesta a la reciente propuesta de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien anunció un permiso laboral retribuido al 100% del salario para los trabajadores que no puedan acudir a sus empleos debido a las circunstancias derivadas de la DANA, como el cuidado de familiares o problemas de movilidad. Garamendi expresó su desconcierto ante una medida que, a su juicio, podría ser vista como una carga adicional para las empresas angustiadas por las crisis actuales.
Durante un acto en Bilbao, donde se reunió con representantes de Confebask, Garamendi participó en una concentración en homenaje a los afectados por las inundaciones en Valencia y Castilla-La Mancha. Esta manifestación, convocada por la CEOE y apoyada por diversas organizaciones, tuvo lugar a las 12:00 y duró aproximadamente 10 minutos, destacando la presencia de figuras importantes como Tamara Yagüe de Confebask y Carolina Pérez Toledo de Cebek.
Los trabajadores de la Torre Iberdrola también se sumaron a la concentración, portando signos de solidaridad como carteles con la bandera valenciana y crespones negros en honor a los afectados. En sus declaraciones, Garamendi insistió en la importancia de la unidad y cómo, en tiempos difíciles, "no sobra nadie". Destacó que las empresas han estado a la altura desde el momento que la crisis se desató y pidió a los políticos que prioricen el trabajo conjunto en lugar de seguir la senda de la división y la confrontación.
El presidente de la CEOE hizo una clara distinción entre las distintas ramas del Gobierno, señalando que el Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha estado receptivo con los empresarios y trabajadores valencianos. Garamendi se mostró agradecido por la apertura al diálogo y el deseo de cooperar para abordar los problemas reales que están enfrentando las empresas y sus trabajadores.
Sin embargo, la crítica hacia la propuesta de Yolanda Díaz se hizo evidente. Garamendi afirmó que la medida de los permisos retribuidos carece de sentido en la actual situación, donde muchas empresas están al borde de la quiebra. Enfatizó que, mientras los negocios sufren, las iniciativas que no están bien fundamentadas solo agravan la inseguridad y el caos empresarial.
El líder empresarial abordó también el impacto más amplio de la crisis, haciendo hincapié en que las empresas afectadas no son solo valencianas, sino que hay negocios de toda España que enfrentan adversidades similares. Planteó que todas estas empresas, independientemente de su ubicación, deben recibir apoyo para poder recuperarse y continuar operando.
Refiriéndose a trabajadores en situaciones difíciles, como taxistas y camioneros que están sufriendo a causa de los eventos climáticos, Garamendi subrayó que la pérdida no conoce fronteras y que es esencial que las ayudas se distribuyan equitativamente a todos los que lo necesiten.
Por último, durante el evento, Garamendi rindió homenaje a las víctimas de la DANA, recordando no solo a quienes han perdido sus hogares, sino también a quienes han fallecido en este desastre. El presidente de la CEOE reconoció que la situación actual es sumamente delicada y se distanció de comparaciones con la pandemia de Covid, afirmando que la magnitud de la tragedia actual es abrumadora asumiendo la necesidad de un compromiso colectivo para salir adelante. En su conclusión, Garamendi reafirmó que hoy es un día para unir esfuerzos y solidaridades en medio de la crisis.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.