24h País Vasco.

24h País Vasco.

Gobierno Vasco niega vínculos con Antxon Alonso y descarta irregularidades en sus contratos.

Gobierno Vasco niega vínculos con Antxon Alonso y descarta irregularidades en sus contratos.

Recientes análisis de contratos públicos en el País Vasco han revelado que las empresas mencionadas en un informe de la UCO sobre la presunta trama de corrupción conocida como la trama Cerdán han participado en 2.002 licitaciones. Sin embargo, la portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, ha aclarado que estas empresas no están vinculadas a Antxon Alonso, administrador único de Servinabar y relacionado con el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

Durante una comparecencia, Ubarretxena subrayó que el estudio exhaustivo de los últimos diez años en la contratación pública no encontró perjuicios asociados a las empresas bajo escrutinio. Este análisis se llevó a cabo en seguimiento de la causa especial 20775/2020 que está dirimiendo el Tribunal Supremo y, como medida de prevención, se inició tras el surgimiento de la trama de corrupción que compromete a varios ex altos funcionarios del PSOE.

La portavoz destacó el compromiso del Gobierno vasco con la transparencia y la responsabilidad, aclarando que el análisis se desarrolló sin evidencias concretas que sugirieran irregularidades en los procedimientos detectados. Se trató más bien de una revisión responsable que buscaba esclarecer la situación actual en el sector público vasco.

Se identificaron dos grupos de empresas en el estudio: aquellas asociadas a Antxon Alonso y otras citadas en el informe de la UCO, que a su vez han sido objeto de debates en el Parlamento. Ubarretxena señaló que el análisis también se amplió para abarcar a otras entidades que operan dentro de los mismos grupos empresariales, incluidas las Uniones Temporales de Empresas (UTE) que les involucran.

En total, el análisis incluyó 19 empresas vinculadas a Alonso y 1.395 pertenecientes a otros grupos, sumando un total de 1.414 entidades. En relación a las empresas conectadas con Alonso, se enfatizó que ninguna de ellas había participado ni como licitadora ni como adjudicataria en procesos de contratación registrados.

Por otro lado, se registraron 3.664 casos en los que empresas de los otros grupos participaron como licitadoras y 2.002 en los que fueron adjudicatarias de contratos en diversos niveles de la administración vasca. Ubarretxena apuntó que, específicamente, en el ámbito del Gobierno Vasco y otros organismos públicos, estas empresas tomaron parte en 1.393 licitaciones y fueron adjudicatarias de 739 contratos.

Desde el 1 de enero de 2015 hasta hoy, la plataforma de contratación ha documentado 606.684 procedimientos, por lo que la participación de estas empresas representa solo el 0,33% del total. Al finalizar su intervención, Ubarretxena reafirmó que no se ha detectado ninguna irregularidad en los procesos analizados y reiteró que la información llegaría al Parlamento como parte del compromiso de ejercer transparencia y responsabilidad en este asunto.