24h País Vasco.

24h País Vasco.

Gobierno Vasco opta por el diálogo en lugar de la controversia sobre inmigración, respondiendo a la demanda ciudadana de consenso.

Gobierno Vasco opta por el diálogo en lugar de la controversia sobre inmigración, respondiendo a la demanda ciudadana de consenso.

En una declaración reciente desde Bilbao, María Ubarretxena, portavoz y consejera del Gobierno Vasco, ha enfatizado la importancia de abordar el fenómeno migratorio con sensatez y cooperación. En su opinión, el momento es propicio para reducir las tensiones y centrar esfuerzos en el diálogo, ya que los ciudadanos exigen a los políticos que busquen consensos en lugar de fomentar divisiones.

Ubarretxena se pronunció durante una entrevista en ETB1, refiriéndose a las diferencias internas que han surgido entre los aliados de Gobierno, el PNV y el PSE-EE, en relación a la inmigración. Manifestó su preferencia por construir vínculos en lugar de desmantelarlos, afirmando que las acciones del Ejecutivo son más representativas de sus compromisos que cualquier declaración verbal.

“No voy a alimentar la controversia”, expresó Ubarretxena, “los ciudadanos nos han solicitado que prioricemos el acuerdo y busquemos soluciones a los desafíos que enfrentamos. Nuestra labor es constante y en esa línea seguiremos, alejándonos de las disputas innecesarias”.

La consejera abordó también el reto demográfico, calificándolo como un desafío significativo que no solo afecta a Euskadi, sino que también se extiende por el resto de España y Europa. Resaltó la necesidad de enfrentarlo con “responsabilidad y herramientas adecuadas”, teniendo en cuenta el impacto que la migración ha generado en otros países europeos.

“Euskadi ha experimentado un fenómeno migratorio que ha llegado un poco más tarde; sin embargo, contamos con un sistema de integración que es crucial mantener y fortalecer”, añadió Ubarretxena. Señaló que el Programa de Gobierno recoge compromisos claros en relación con los derechos de las personas migrantes, y apuesta por una colaboración activa con organizaciones internacionales y con los países de origen de estas personas.

“Es necesario que Euskadi disponga de mecanismos y recursos para gestionar adecuadamente la migración”, continuó la portavoz. “Nuestro objetivo es enfrentar la situación con seriedad y eficacia, y eso implica dotarnos de las herramientas necesarias y ejercer el derecho a decidir”, enfatizó.

Ubarretxena hizo hincapié en que las personas migrantes que llegan a Euskadi lo hacen por necesidad, buscando mejores oportunidades para sus vidas. “Es nuestra responsabilidad ofrecerles esas oportunidades, incluyendo trabajo, y para ello necesitamos ampliar nuestras capacidades”, explicó, recalcando la importancia de la integración y el apoyo en la adaptación de estos individuos y sus familias.

El Gobierno Vasco, según Ubarretxena, ha demostrado a lo largo de los años su compromiso con la acogida de personas migrantes, haciendo énfasis en que “el trabajo realizado hasta ahora no tiene discusión”. Recordó la necesidad de considerar las acciones concretas del gobierno como mejor prueba de su postura frente a la migración, más allá de palabras vacías.

En otro punto destacado de la entrevista, Ubarretxena se refirió al desacuerdo existente entre el Gobierno Vasco y el Gobierno central sobre la gestión del centro de refugiados en la clínica Arana de Vitoria-Gasteiz. Su postura es que Euskadi necesita un modelo de atención más humanizado y a menor escala, en oposición a la propuesta de un centro de gran capacidad que no se alinea con la filosofía de atención regional.

Frente a la reciente iniciativa del PP para recoger firmas en oposición a este centro, Ubarretxena subrayó la seriedad del tema y la necesidad de abordarlo con responsabilidad. “El desafío que tenemos en Euskadi es considerable, y es fundamental que contemos con la implicación y recursos de todos”, concluyó, haciendo un llamado a la colaboración para afrontar este reto que espera al futuro del país vasco.