Informe inicial sobre el Guggenheim Urdaibai sugiere descartar Murueta por oposición de la comunidad.

Un análisis reciente sobre la expansión del Museo Guggenheim en Urdaibai ha revelado que muchos ciudadanos sienten la necesidad de rediseñar el proyecto museístico, solicitando una definición más clara de sus objetivos y funciones. Este informe preliminar se compartió en un evento en Gernika, donde expertos del Agirre Lehendakaria Center expusieron hallazgos sobre las percepciones de la comunidad respecto a la posible nueva instalación cultural.
El estudio ha generado un considerable interés, registrando hasta ahora más de 500 testimonios de la ciudadanía, y se planea entrevistar a otras 400 personas en los próximos meses para profundizar en estas opiniones. Uno de los puntos más críticos planteados es la ubicación en Murueta, que ha generado un fuerte rechazo por parte de diversos sectores de la comunidad, lo que ha llevado a los expertos a sugerir que considerar una nueva localización podría facilitar un diálogo más constructivo.
La investigación indica que, si bien hay un deseo de nuevas infraestructuras culturales, la elección del sitio es vista como crucial y la actual propuesta ha sido calificada de “punto de fricción” por sus implicaciones ambientales y emocionales. Las voces de expertos en cultura han señalado que la falta de claridad sobre el contenido del proyecto es motivo de preocupación, ya que consideran esencial discutir cómo este nuevo espacio se vincularía a la identidad local.
Las conversaciones hasta ahora han revelado que la comunidad busca identificarse con proyectos que no solo sean transformadores, sino que también enriquezcan su conexión con el entorno natural y cultural. Dentro de este marco, existe un consenso sobre la necesidad de incluir más representación del arte contemporáneo vasco y establecer un balance adecuado entre distintas especialidades artísticas.
El informe también destaca que, a pesar de las demandas de compromiso ambiental, persisten contradicciones en la vida cotidiana de los ciudadanos, que critican ciertos modelos turísticos pero que, al mismo tiempo, se benefician de ellos. Esta dualidad resalta la importancia de una discusión abierta y honesta sobre este tema, permitiendo a las personas aceptar y reflexionar sobre sus posiciones y las de los demás.
Aunque el proceso de escucha no es vinculante, se reconoce su valor; es una oportunidad para que las instituciones escuchen y evalúen las inquietudes y sugerencias de la población. Este tipo de iniciativas podría abrir el camino hacia un modelo de desarrollo más inclusivo que fomente una gobernanza colaborativa y una fuerte perspectiva comunitaria.
Hasta la fecha, se han identificado cinco narrativas clave que subrayan la falta de información sobre el proyecto y la necesidad de un enfoque más cercano y transparente por parte de las instituciones. Tanto quienes apoyan como quienes se oponen al proyecto piden que la información relevante sea compartida de manera continua, lo cual podría ayudar a disipar las dudas en torno a las decisiones que se estén tomando.
Este enfoque reflexivo sugiere que se debe adoptar un modelo colaborativo durante todo el proceso de desarrollo de iniciativas de gran envergadura, como ya se está haciendo en otros ámbitos, como la salud y la energía. Existe la intención de revelar y cuestionar las narrativas ocultas y mejorar la comunicación en torno a estos temas vitales.
A pesar de las diversas opiniones recogidas, se observa un compromiso general hacia un desarrollo humano sostenible, con un fuerte apoyo a la protección ambiental en la comarca. La tendencia de considerar la reserva de la biosfera como un obstáculo al desarrollo ha cambiado, con un creciente entendimiento de su valor como pilar del crecimiento económico y social.
Por último, el informe concluye que Urdaibai tiene el potencial de convertirse en un modelo de innovación que combine desarrollo sostenible y cultural. A medida que se avanza en este proceso de escucha, una colaboración más estrecha entre el público y las instituciones podría dar paso a un turismo más consciente y un abordaje más eficiente de los desafíos que enfrenta la comunidad, incluyendo la vivienda y el transporte.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.