24h País Vasco.

24h País Vasco.

Iván Repila revela en Bilbao este jueves 'El jardín del diablo': una fábula ecologista utópica.

Iván Repila revela en Bilbao este jueves 'El jardín del diablo': una fábula ecologista utópica.

El escritor bilbaíno Iván Repila presentará este jueves su más reciente obra, 'El Jardín del Diablo', en el espacio Bidebarrieta Kulturgunea de Bilbao. Esta novela, publicada por Seix Barral, se propone como una "utopía ecologista" que invita a la reflexión sobre la dirección en la que se encamina nuestra sociedad actual. A través de una narración en forma de fábula, Repila se adentra en la imaginación de un padre que enseña a su hija sobre una comunidad humana que convive en armonía con la naturaleza y los demás gracias a valores como el cuidado y el respeto mutuo.

En declaraciones a Europa Press, el autor destaca que su novela se inspira en clásicos del género fantástico como 'La historia interminable' y 'Las crónicas de Narnia', planteándose como "una luz de esperanza" en contraposición a la proliferación de narrativas distópicas que dominan el panorama literario reciente. Este cambio de enfoque busca ofrecer una alternativa optimista a la noción de que el futuro es sombrío.

Repila argumenta que el formato de fábula resulta ideal para abordar esta temática, ya que le permite explorar elementos de la imaginación y, sobre todo, presentar una utopía ecológica que resuena con la urgencia de los tiempos actuales. En sus palabras, "una utopía, en estos tiempos distópicos, necesita del tono de la fábula y del cuento de la literatura oral para poder expresar mejor las ideas".

La novela relata las experiencias de un joven llamado Volva, quien es seleccionado, como cada año, por los habitantes de esta comunidad que el autor describe como "un edén", para actuar como embajador y compartir su conocimiento con el exterior. A la vez, enfrenta el desafío de encontrar su lugar en una ciudad que prioriza el consumo y donde el tiempo parece escaso para todo aquello que no esté relacionado con el trabajo, según explica Repila.

El "jardín" al que se refiere el título de la novela se asemeja al Jardín del Edén, pero se configura también como un espacio de convivencia entre diversas especies. Es un lugar imaginario que promueve el respeto y el cuidado entre todos los seres, tanto humanos como no humanos, cimentando así un entorno de convivencia que es utópico, ecológico y, a la vez, real, sostiene el autor.

Cuando se le cuestiona sobre si su obra implica una crítica a la sociedad contemporánea y sus modos de vida, Repila no duda en expresar su desacuerdo con la dirección actual de la sociedad, la cual califica de "egoísta, individualista, solipsista y extremadamente acelerada". A su juicio, esta "aceleración y la inercia del mundo contemporáneo" obstaculizan nuestra capacidad de cuidar adecuadamente de nosotros mismos, de los seres no humanos y de la naturaleza.

Repila aclara que su intención no es tanto criticar, sino más bien lanzar una "llamada de atención" sobre la necesidad urgente de detenernos a reflexionar sobre nuestras acciones, indicando que, de lo contrario, estamos abocados al fracaso. Al ser preguntado si el modelo de sociedad actual puede ser culpable de este posible destino, el autor no duda en apuntar al sistema capitalista como un factor devastador que está arruinando tanto a las personas como al entorno natural.

Según Repila, la idea de que el capitalismo es un "mal necesario" es un síntoma de una falta de imaginación colectiva para buscar alternativas más justas y viables que promuevan una convivencia armónica. Explicando la urgencia de tal reflexión, Repila indica que, independientemente de la perspectiva optimista que algunos puedan adoptar, los desafíos que enfrentan las generaciones futuras son claros: el consumo de combustibles fósiles, la escasez de agua y el cambio climático apuntan a un futuro complicado para la humanidad.

En cuanto a la juventud actual, Repila se muestra esperanzado al afirmar que percibe un creciente compromiso climático y ecologista que no había observado con anterioridad. Sin embargo, también expresa dudas sobre el futuro, señalando que las presiones del sistema, como la necesidad de alquilar o comprar una vivienda y conseguir un empleo, pueden apartar a los jóvenes de sus ideales iniciales. Concluye que, aunque los jóvenes del futuro puedan tener intenciones de cuidar mejor del planeta, es crucial que les brindemos el apoyo y la educación необходима para lograrlo.

La presentación de 'El Jardín del Diablo' comenzará a las 19:00 horas en la Biblioteca de Bidebarrieta, un acto cultural organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, donde Repila dialogará con la escritora y periodista Txani Rodríguez. Este nuevo libro representa la sexta publicación del autor, quien compagina su carrera como escritor con su labor como editor y gestor cultural. La crítica ha elogiado su "estilo cuidado" y su "impresionante potencia metafórica", reconociéndolo como uno de los escritores más prominentes y audaces de su generación.