24h País Vasco.

24h País Vasco.

Jueces de lo Mercantil en el País Vasco organizan eventos benéficos para apoyar a las víctimas de la DANA: "Se sienten desamparados".

Jueces de lo Mercantil en el País Vasco organizan eventos benéficos para apoyar a las víctimas de la DANA:

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha señalado que la recaudación obtenida en una jornada benéfica organizada por los jueces de lo Mercantil del País Vasco será un “pequeño grano de arena” que ayudará a “construir la playa”, refiriéndose a la labor de reconstrucción que se debe llevar a cabo en las zonas devastadas por la DANA en Valencia.

Desde la ciudad de Bilbao, en una jornada celebrada el pasado 15 de enero, Subijana expresó la importancia de esta iniciativa solidaria que busca apoyar a quienes resultaron afectados por la reciente catástrofe. Los comentarios del presidente del TSJPV resaltan la dimensión humana del compromiso que han asumido los organizadores y asistentes, quienes se unieron para hacer frente a una tragedia que ha dejado una profunda huella en la comunidad valenciana.

José María Tapia López, juez del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Bilbao y motor de este encuentro, hizo saber que los ciudadanos de Valencia, a más de dos meses de la calamidad, sienten un profundo sentido de abandono por parte de las autoridades. En su intervención durante la jornada, Tapia subrayó la urgencia de brindar apoyo ante la desoladora situación que viven los afectados.

Durante la presentación en la sede del Colegio de Abogados de Bizkaia, Subijana homenajeó la brillante idea de sus compañeros de juzgados mercantiles y enfatizó que en tiempos de crisis es crucial que la sociedad se una para responder colectivamente. Según sus palabras, cuando surgen tragedias como esta, se manifiesta la esencia del “nosotros” que debe prevalecer en la respuesta social.

Además, Subijana destacó que, si bien las malas noticias pueden haber vuelto a formar parte del día a día de la sociedad, también resplandece la capacidad de humanidad y solidaridad que emerge ante el dolor ajeno. “Es fundamental recordar que este contexto, más allá de las dinámicas institucionales, gira en torno al apoyo y la empatía hacia aquellos que atraviesan momentos de desesperación”, subrayó.

El magistrado señaló que cada contribución, por pequeña que parezca, suma para generar un cambio significativo en la vida de quienes enfrentan esta adversidad. La metáfora de construir una playa con granos de arena resuena como un poderoso símbolo de los esfuerzos mancomunados para dar forma a un futuro más brillante en medio de la devastación.

La idea de ofrecer apoyo no se hizo esperar tras el desastre; Tapia López mencionó que, en el instante en que se produjo la catástrofe, contactó a Montserrat Molina, jueza de la Audiencia Provincial de Valencia y quien, lamentablemente, también fue afectada por los estragos de la DANA. De este diálogo surgió la clara intención de ayudar a los damnificados en la medida de lo posible.

Las palabras de Tapia fueron claras: estas jornadas benéficas son una manifestación del papel social esencial que desempeñan los jueces en situaciones de crisis. “Cada pequeño esfuerzo cuenta y, aunque nuestra ayuda sea modesta, es fundamental estar presentes y ser un apoyo para aquellos que están sufriendo”, indicó.

En la conversación reciente que mantuvo con Molina, Tapia reafirmó que la situación en Valencia no ha mejorado, advirtiendo que la ayuda por parte de las administraciones sigue siendo prácticamente inexistente. “Los afectados sienten que han sido olvidados por el Estado, en un escenario extraordinario que es inédito para ellos”, denunció el juez, enfatizando el sentimiento de abandono que prevalece entre los damnificados.

Recordando la inmediatez de la tragedia, Tapia afirmó que la reconstrucción de las áreas afectadas no será un proceso rápido; según sus estimaciones, este esfuerzo tomará años y exigirá recursos económicos y materiales significativos, así como el compromiso de todas las instituciones. “Estamos ante un reto monumental que demanda atención y asistencia constante”, concluyó.

A lo largo de esta jornada solidaria, también se llevaron a cabo varias charlas que abordaron temas relevantes como la exoneración del pasivo insatisfecho, las estrategias de reestructuración empresarial para proteger el empleo y el proceso de Prepack concursal, donde se discute la venta de unidades productivas antes de presentar formalmente un concurso de acreedores, contribuyendo aun más al sustento de los asistentes en un momento crítico.