
En el prestigioso Festival de San Sebastián, la reconocida actriz y directora Juliette Binoche ha expresado su inquietud sobre la ineficacia de la política en la resolución del conflicto en Gaza. En su opinión, las dinámicas actuales se ven dominadas por una economía egoísta, lo que impide un verdadero avance hacia la paz. Binoche ha enfatizado el papel clave del arte y la cultura como herramientas para facilitar la comunicación en tiempos de crisis.
Durante la presentación de su debut como cineasta con la película 'In-I Motion', Binoche comentó que los esfuerzos de los políticos a menudo parecen más enfocados en intereses económicos que en la búsqueda de la verdad y la justicia. "Los actores estamos intentando hacer nuestra parte; muchos de nosotros estamos en el terreno tratando de hallar soluciones", añadió la actriz, reconociendo la labor de sus colegas en la defensa de la verdad.
La actriz no escatimó en críticas hacia la Unión Europea, a la que acusa de infundir temor en otros continentes, y aboga por una mayor colaboración y comprensión global. "Es necesario un esfuerzo conjunto", subrayó. En referencia a su película, Binoche compartió un valioso consejo del legendario Robert Redford, quien le instó a transformar su experiencia de danza en cine, una idea que resonó profundamente en ella.
El filme es un compendio de las grabaciones que su hermana realizó hace 15 años, cuando Binoche y el coreógrafo Akram Khan decidieron crear 'In-I', una performance innovadora que dio la vuelta al mundo. A través de imágenes nunca antes vistas, la actriz reflexiona sobre los procesos creativos, los retos enfrentados y su propia evolución personal.
“Siempre he creído que enfrentar dificultades es esencial en este viaje de transformación. Sin obstáculos, no hay posibilidad de crecimiento”, reflexionó Binoche sobre su experiencia. Para ella, la presentación de la película es un momento “muy especial” que describe como un “cuento de hadas”, destacando su deseo de que la obra inspire a otros a perseguir sus sueños con determinación.
En otra sección del festival, la película 'Deux pianos', dirigida por Arnaud Desplechin, también ha captado la atención. Este relato sigue al pianista Mathias Vogler, quien regresa a Francia para reunirse con su mentora y preparar un concierto. A lo largo de la trama, se cruza con un niño que lo lleva a reencontrarse con su amor perdido.
Desplechin ha reconocido que mantuvo en secreto muchos detalles de la historia a los actores François Civil y Charlotte Rampling, para preservar el misterio durante el rodaje. El cineasta ponderó la importancia de la música, que actúa como un bálsamo para los personajes heridos a lo largo de la narración.
François Civil, quien interpreta al pianista que vuelve a Lyon tras una larga estancia en Japón, admitió sentirse “aterrado” ante la propuesta de Desplechin, ya que la falta de información le impulsó a cuestionar y profundizar en su personaje.
Cerrando el día, el director Joachim Lafosse presentó su nuevo proyecto 'Seis días en primavera', también en competición oficial. La película aborda la frustración de Sana, una madre cuyos planes de vacaciones se desmoronan por dificultades financieras. Lafosse describió esta obra como un homenaje a su madre, basándose en experiencias vividas en su infancia. "He querido realizar esta película durante tres décadas", confirmó el cineasta, añadiendo que el filme es un reflejo del miedo que puede ocurrir en situaciones de vulnerabilidad.
“Espero que mi madre vea esta película, porque nos enseñó a nunca rendirnos ante las adversidades”, concluyó Lafosse, subrayando la relevancia emocional que guarda la historia que ha decidido contar.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.