24h País Vasco.

24h País Vasco.

La Diputación de Bizkaia impugna la decisión del TSJPV que requiere repetir una OPE por la necesidad del euskera.

La Diputación de Bizkaia impugna la decisión del TSJPV que requiere repetir una OPE por la necesidad del euskera.

La Diputación Foral de Bizkaia ha anunciado su decisión de presentar un recurso de casación contra la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que ha validado la repetición de un proceso de oposiciones para la estabilización de ciertas plazas. La sentencia señala que la exigencia de perfiles lingüísticos en euskera es desproporcionada y podría interferir con el derecho de los ciudadanos a acceder a estas oportunidades en condiciones de equidad.

En respuesta a esta resolución, la institución foral insiste en que "es obvio que quien conozca dos lenguas oficiales demuestra mayor mérito y capacidad que quien conozca una". Este argumento, que ya había sido presentado anteriormente durante el proceso de apelación desestimado por la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJPV, refleja la postura de la Diputación sobre la importancia del bilingüismo en el ámbito público.

La dirección general de régimen jurídico y función pública de la Diputación destaca que la sentencia se refiere específicamente a un proceso selectivo que abarca 77 plazas de personal administrativo y que la controversia se origina en la necesidad de cumplir con requisitos lingüísticos preceptivos. La Diputación ha reiterado su respeto por las decisiones judiciales, pero al mismo tiempo, ha manifestado su desacuerdo con la interpretación de la normativa vigente, tanto en materia de función pública como en cuestiones lingüísticas.

Asimismo, la institución foral sostiene que la sentencia no ha considerado adecuadamente sus argumentos en estas áreas, lo que a su juicio justifica el recurso. Con esta acción, buscan garantizar que los servicios de la institución se presten con normalidad en cualquiera de las lenguas oficiales, a través de personal que demuestre el más alto nivel de mérito y capacidad en un proceso de selección ajustado a la normativa correspondiente.

La Diputación también ha dejado claro que sus procesos de selección no limitan la participación de aquellos que no dominan el euskera. Afirman que es posible adquirir el perfil lingüístico necesario durante el propio proceso de oposición, asegurando que el objetivo es seleccionar a los candidatos más preparados para ocupar dichas plazas.

En este contexto, recalcan que quienes estén participando en estos procesos selectivos pueden continuar con su participación sin inconvenientes. En caso de que surjan cambios que afecten la dinámica de los procesos, la institución se compromete a comunicarlos en el momento adecuado.