24h País Vasco.

24h País Vasco.

La Diputación extiende la inscripción para las 'Lanzaderas de Empleo de Álava' hasta el 18 de noviembre.

La Diputación extiende la inscripción para las 'Lanzaderas de Empleo de Álava' hasta el 18 de noviembre.

Las oportunidades son limitadas en los grupos de Vitoria-Gasteiz y Llodio.

VITORIA, 4 Nov.

La Diputación Foral de Álava ha decidido extender el plazo de inscripción hasta el 18 de noviembre para las tres 'Lanzaderas de Empleo de Álava', todas ellas dentro del 'hub' territorial de empleabilidad. Este programa tiene como meta facilitar la inserción laboral de hasta 80 alaveses que se encuentran en situación de desempleo.

En un comunicado, la institución foral ha invitado a aquellas personas interesadas a registrarse en las dos Lanzaderas de Empleo ubicadas en Vitoria-Gasteiz y en la Lanzadera de Empleo de Llodio en https://hubsempleabilidad.com/inscribete.

Este esfuerzo, promovido por la Diputación, la Fundación Santa María la Real y la Fundación Iberdrola España, ha contado desde su inicio en 2016 con la participación de más de 400 alaveses, de los cuales casi el 60% ha logrado encontrar empleo, iniciar sus propios negocios o obtener certificados de profesionalidad a través de prácticas laborales.

El proyecto recibe cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el marco del 'Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza', además de contar con el apoyo de los Ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz y Llodio.

La diputada de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha señalado que "el programa enfrenta una importante renovación en esta novena edición para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado laboral", lo que incluye la extensión del periodo de funcionamiento de las lanzaderas a un total de cinco meses y medio, con un enfoque en la flexibilidad en la incorporación de los participantes y una atención especial a los sectores más vulnerables de la sociedad.

González ha subrayado que "la creación de empleo de calidad sigue siendo la prioridad, avanzando hacia el objetivo del pleno empleo técnico. Las 'Lanzaderas de Empleo' son una herramienta valiosa y eficaz que, año tras año, proporciona buenos resultados y contribuye a avanzar en esta dirección”.

El 'hub' de empleabilidad de Álava estará conformado por tres lanzaderas que operarán desde noviembre de 2024 hasta mayo de 2025, brindando formación y apoyo para la búsqueda de trabajo a hasta 80 alaveses desempleados.

Vitoria-Gasteiz acogerá dos 'Lanzaderas de Empleo' que funcionarán en un formato semipresencial. La primera de ellas, 'Lanzadera de Empleo Activa', estará constituida por un grupo diverso de personas desempleadas con el objetivo de "actualizar y dirigir su búsqueda laboral". La segunda, denominada 'Lanzadera de Empleo Despega', se enfocará en aquellos en situaciones de especial vulnerabilidad, ofreciendo atención especializada para facilitar su inclusión en el mercado laboral.

Asimismo, el centro de empleabilidad de Álava dispondrá de una tercera 'Lanzadera de Empleo Nómada', de carácter itinerante, que esta vez se ubicará en Llodio. Este tercer grupo se parecerá en estructura a la 'Activa', siendo accesible para todo tipo de personas desempleadas y también en formato semipresencial.

Las tres lanzaderas estarán dirigidas por un equipo técnico especializado que brindará a los alaveses desempleados una orientación personalizada y adaptada a sus necesidades individuales. El objetivo común será empoderar a las mujeres y hombres participantes, mejorando su empleabilidad mediante el desarrollo de competencias transversales, habilidades demandadas por las empresas, así como conocimientos sobre digitalización y competencias ecológicas.

Además, quienes participen en estos grupos de búsqueda activa de empleo recibirán apoyo en intermediación laboral y capacitación práctica para gestionar adecuadamente su salud mental y manejar el estrés en tiempos de desempleo o incertidumbre laboral. También trabajarán en equipo para afrontar con éxito entrevistas de trabajo, dominar herramientas digitales actualizadas y centrarse en sus aspiraciones profesionales.

Las tres lanzaderas de empleo están abiertas a todos los alaveses en situación de desempleo, mayores de 18 años, provenientes de cualquier sector o nivel educativo. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 18 de noviembre a través del formulario accesible en la página web https://hubsempleabilidad.com/inscribete/.

Como novedad, la organización ha introducido un ciclo de seminarios web que se llevarán a cabo durante las mañanas, específicamente de 11:00 a 11:30 horas, abarcando diversas temáticas. El siguiente seminario está programado para el martes, 5 de noviembre, y llevará por título '¿En qué te puede ayudar la inteligencia artificial en la búsqueda de empleo?'. Las inscripciones deben hacerse previamente en https://areaempleo.clickmeeting.com/867995333/register.

Por otra parte, el 11 de noviembre se abordará el tema 'Las profesiones más demandadas en el sector verde y cómo acceder a ellas'. Los interesados en participar pueden inscribirse a través de la web https://areaempleo.clickmeeting.com/755278994/register.

La institución foral ha enfatizado que el novedoso 'hub' de activación de la empleabilidad en Álava se suma a otros centros similares ya establecidos en diversas ciudades y provincias de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia, donde han participado 318 personas desempleadas, de las cuales más del 40% han logrado incorporarse al mercado laboral, optar por el emprendimiento creando sus propios negocios o asistir a formaciones regladas.

Este proyecto sigue la filosofía del programa 'Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario', que cuenta con más de una década de experiencia y que "mantiene los principios fundamentales de solidaridad desde un enfoque grupal, promueve la diversidad entre los perfiles de participantes, valora a las personas como un activo y no como un peso, y busca la visibilidad para desestigmatizar el desempleo".