24h País Vasco.

24h País Vasco.

Laboral Kutxa estima que la economía vasca crecerá un 2% en 2023, seguido de una desaceleración al 1,7% para 2026.

Laboral Kutxa estima que la economía vasca crecerá un 2% en 2023, seguido de una desaceleración al 1,7% para 2026.

Bilbao, 1 de julio. En un reciente informe, Laboral Kutxa ha proyectado que la economía del País Vasco crecerá un 2% en 2025, aunque se anticipa una desaceleración que la llevará a un 1,7% en 2026. Estas proyecciones no tienen en cuenta el impacto potencial de los aranceles que Estados Unidos podría imponer, aunque se estima que el empleo experimentará un crecimiento del 1,5% y 1,3% en esos mismos años.

Durante una conferencia de prensa, Ibon Urgoiti, director de Desarrollo de Negocio, y Joseba Madariaga, director del Departamento de Estudios de Laboral Kutxa, presentaron el informe sobre la economía vasca correspondiente a 2024 y las proyecciones para 2025. Ambos enfatizaron que la actividad económica en el País Vasco, Navarra y el resto de España ha mostrado indicadores positivos en 2024, lo que permite iniciar el análisis de 2025 desde una base de "economía sólida" en las tres regiones.

Sin embargo, los expertos no han ignorado la incertidumbre que puede acarrear la reelección de Donald Trump y la creciente ola de proteccionismo que afecta al panorama global. Este contexto presenta un "escenario incierto" que podría influir negativamente en la trayectoria económica de las tres comunidades autónomas.

En su análisis, Laboral Kutxa ha estimado que la economía vasca crecerá un 2% en 2025, ligeramente por debajo de la previsión del Gobierno Vasco del 2,1%. Para 2026, se espera un crecimiento del 1,7%, una cifra que no toma en consideración los aranceles que puedan surgir. La cooperativa ha apuntado que la actual incertidumbre, más que el efecto directo de los aranceles, supone un gran obstáculo, ya que está llevando a muchas empresas a frenar sus planes de inversión.

Además, se ha evaluado el posible efecto nocivo que los aranceles puedan tener en la economía del País Vasco, presentando varios escenarios. Uno de ellos sugiere que, bajo un escenario de aranceles del 10%, se podría perder hasta 0,18 puntos porcentuales del PIB, lo que equivaldría a una disminución de 174 millones de euros si el comprador asumiese completamente el costo.

Las previsiones para la economía vasca en el presente año sugieren un crecimiento inferior al promedio nacional, estimado en un 2,4%. Sin embargo, se prevé que en 2026 el crecimiento vasco supere al estatal en una décima, alcanzando un 1,6%. En cuanto al empleo, se anticipa un incremento del 1,5% en 2025, con una proyección del 1,3% para 2026, lo que resultaría en una tasa de desempleo del 7,1% en 2025, reduciéndose a un 6,9% el año siguiente.

(Se ofrecerá más información en breve)