Las instituciones del País Vasco promueven la UEFA Europa League 2025 con la iniciativa "Una final de aupa"
Las entidades gubernamentales de Euskadi han lanzado una vibrante campaña que busca promover la Final de la UEFA Europa League 2025, bajo el lema "Bizi beharreko finala - Una final de aupa". Este iniciativa, presentada en Bilbao, convoca a la ciudadanía y visitantes a "acoger y disfrutar del evento de manera responsable, con respeto y orgullo", enfatizando la riqueza de la cultura vasca.
En el acto de lanzamiento, que tuvo lugar en el emblemático estadio de San Mamés, participaron relevantes figuras institucionales, como Ibone Bengoetxea, Vicelehendakari Primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, además de Elixabete Etxanobe, diputada general de Bizkaia, y el alcalde Juan Mari Aburto. Juntos, reafirmaron la importancia de este gran evento para la región.
Aritz Aduriz, exjugador destacado del Athletic Club y embajador de la UEFA para la Europa League, también se unió a la celebración, trayendo consigo la Copa que se disputará dentro de dos meses en el mismo estadio. Su presencia subraya la conexión entre el deporte y la identidad local.
La campaña busca no solo atraer a los aficionados al fútbol, sino también irradiar el orgullo local. Se trata de una ocasión para demostrar la capacidad de Euskadi como anfitrión de eventos deportivos de gran envergadura, y de mostrar el carácter genuino de un pueblo que vive el fútbol de manera intensa y con pasión.
Las autoridades han resaltado que el encuentro del 21 de mayo será más que un mero partido; se materializará como un acto de identidad cultural. "En Bilbao, el fútbol se vive en nuestros propios términos", afirmaron, señalando que la afición local tiene una forma única de disfrutar del juego.
El mensaje de la campaña destaca la necesidad de celebrar este acontecimiento de forma responsable y respetuosa, reflejando los valores que caracterizan a la sociedad vasca. Con un enfoque en la hospitalidad y el respeto, las instituciones aseguran que se está trabajando en conjunto para que este evento sea recordado como un hito en la historia del deporte local.
Ibone Bengoetxea destacó la proyección internacional que ofrece la final, sugiriendo que es una ventana al mundo mediante la cual puede darse a conocer la identidad vasca. Subrayó que el deporte es una herramienta clave para la cohesión social y para mostrar la esencia del país ante Europa y el resto del mundo.
Elixabete Etxanobe, por su parte, reiteró la importancia de esta ocasión para mostrar la imagen de una Euskadi moderna y acogedora. "Estamos listos para recibir al mundo y demostrar que somos más que capaces de hacer de este evento un éxito", comentó, arropada por el apoyo de la comunidad y de las instituciones.
Juan Mari Aburto, el alcalde de Bilbao, resaltó el significado de acoger una final europea en el San Mamés, haciendo hincapié en que esto no sólo es un evento deportivo, sino una celebración de la cultura local. Hizo un llamado a todos los ciudadanos para ofrecer la mejor imagen posible de la ciudad y de su afición.
Ha surgido un desafío, debido a los incidentes recientes que llevaron a la UEFA a abrir una sanción contra el Athletic Club. Aburto hizo un llamado al civismo y al respeto entre las aficiones, defendiendo que la mayoría de los bilbaínos son gente con un fuerte sentido de las buenas costumbres y el comportamiento correcto, tanto en el estadio como en las calles.
Sigue primando la colaboración entre el Gobierno Vasco, la Diputación y el Ayuntamiento para garantizar que este evento se convierta en un fenómeno de proyección internacional, con miras a fortalecer la estrategia de internacionalización de Euskadi.
El 21 de mayo, el San Mamés será el escenario de la final, un evento que ya ha sido precedido por el éxito de la final de la UEFA Women's Champions League en 2024, que atrajo a un número récord de espectadores. Este hito ha creado expectativas aún más altas para la final de la Europa League.
La emotiva llegada de la Copa a San Mamés, acompañada por la joven inspiradora de una escultura local, simboliza una transición esperanzadora entre los eventos deportivos y refuerza la conexión emocional con el futuro encuentro.
Moderado por Maitane Urbieta, la presentación dejó claro que, más que un evento deportivo, esta final representa una celebración de la identidad vasca y la comunidad, invitando a todos a ser parte de esta experiencia única. Urbieta ha sido una pionera en el ámbito del periodismo deportivo femenino, lo que añade un matiz inspirador a la narración de este evento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.