Multitudinaria manifestación en Bilbao para honrar a los sanitarios que arriesgan sus vidas en Gaza.

El pasado sábado 12 de julio, Bilbao se convirtió en el escenario de una emotiva manifestación que reunió a decenas de personas en memoria del personal sanitario fallecido en Gaza. Los asistentes expresaron su solidaridad con aquellos que arriesgan sus vidas diariamente en su lucha por salvar las de otros, a la vez que clamaron por el cese del genocidio en Palestina.
Con lemas impactantes como "Todos somos Gaza" y "¡Detengan el genocidio ya!", una coalición de organizaciones bilbaínas, incluyendo Goazen Bilbao, PMM+J, LSB-USO, Ongi Etorri, Recortes Cero y UCE, se congregó en la emblemática plaza del Arenal. Este rally tenía como propósito resaltar el rechazo ante las atrocidades que se llevan a cabo en la región.
La acción contó también con el respaldo de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes de Bizkaia y el Partido Socialista de Euskadi, quienes se unieron a la plataforma organizadora pararlaguerra.es para elevar sus voces en contra del sufrimiento en Palestina.
Durante el acto, se rindió un sentido homenaje a los profesionales de la salud en Gaza, quienes, a pesar de carecer de recursos básicos como jabón y gasas, continúan su incansable labor de salvar vidas. "A pesar de las dificultades, ellos persisten en su empeño", señalaron los organizadores.
Datos escalofriantes fueron compartidos por los asistentes: desde el comienzo de la ofensiva en Gaza, se han reportado 400 trabajadores humanitarios y 1.200 profesionales de la salud asesinados, así como el secuestro de 300 más. Además, 15 miembros de la Cruz Roja fueron hallados en una fosa común después de ser abatidos por el ejército israelí.
La situación de salud es crítica; se advirtió que el 41% de los pacientes con insuficiencia renal ha muerto debido a la falta de tratamiento, y miles de recién nacidos están sufriendo de desnutrición aguda. La ONU ha alertado sobre el alto riesgo mortal en esta población vulnerable.
Desde la plataforma, advirtieron que el 95% de las instalaciones médicas en Gaza están gravemente afectadas o destruidas, lo cual no consideran un daño colateral, sino una destrucción sistemática orquestada. En particular, el hospital Al Awda ha sido blanco de 28 ataques directos, lo que subraya la urgencia de una intervención internacional.
Por otro lado, denunciaron que desde el 2 de marzo Israel ha impuesto un bloqueo total a la entrada de suministros básicos en la Franja de Gaza, exacerbando aún más la crisis humanitaria.
Durante la lectura de un manifiesto, se calificó la situación en Gaza de genocidio, con el objetivo de exterminar y llevar a cabo una limpieza étnica de más de dos millones de palestinos, de los cuales la mitad son niños. Se afirmó que el pueblo gazatí está atravesando un periodo de intenso sufrimiento y mortalidad como resultado de las acciones del gobierno israelí.
Se resaltaron las recurrentes violaciones de derechos humanos, como el bombardeo de hospitales y escuelas, la destrucción de viviendas y el asesinato de personas en las colas de ayuda humanitaria, acciones que han llevado a la población palestina al borde de la inanición.
Los manifestantes enfatizaron que los niños son quienes más padecen en esta crisis, y que, según los pronósticos de la ONU, podrían morir miles a diario si no se recibe ayuda humanitaria urgente.
Asimismo, reafirmaron la idea de que figuras como Trump y Netanyahu representan una amenaza para la paz global, instando a comunidades y gobiernos de todo el mundo a actuar en respuesta a estos crímenes. “Es hora de transformar la indignación internacional en acciones pacíficas y solidarias contra el genocidio y por la paz”, manifestaron, haciendo un llamado a la unidad más allá de ideologías y fronteras.
Aparte de Bilbao, se han llevado a cabo más de 160 movilizaciones en todo el país, todas con un mismo mensaje, demandando un alto al fuego inmediato y el fin de la violencia en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.