24h País Vasco.

24h País Vasco.

Osakidetza lanza iniciativa piloto para incorporar psicólogos en 13 centros de salud primaria.

Osakidetza lanza iniciativa piloto para incorporar psicólogos en 13 centros de salud primaria.

Con el propósito de brindar una atención más rápida y accesible, Osakidetza ha anunciado la implementación de un innovador proyecto piloto que introduce psicólogos y psicólogas en 13 centros de salud de Atención Primaria. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a servicios de apoyo emocional y contribuir al bienestar psicológico de la población.

La noticia fue presentada en la Mesa Sectorial de Osakidetza, un evento que marcó la participación de la nueva directora general del Servicio Vasco de Salud, Lore Bilbao. En esta reunión se discutieron también otros temas relevantes, como la Oferta Pública de Empleo (OPE) que se llevará a cabo en 2023, 2024 y 2025.

El lehendakari Imanol Pradales ya había anticipado la inclusión de estos profesionales en la atención primaria, estableciendo la figura del psicólogo sanitario. Esta medida forma parte de las estrategias delineadas en el 'Pacto de Salud' del Gobierno Vasco, y se espera que mejore la atención integral en salud mental dentro del sistema público.

El objetivo de los psicólogos y psicólogas es convertirse en referentes en el bienestar emocional de los pacientes. Su labor consistirá en trabajar de manera coordinada con los médicos de familia, quienes tendrán la responsabilidad de dirigir a sus pacientes a la atención psicológica cuando sea necesario, mientras que la atención especializada seguirá disponible para casos más complejos en los centros de Salud Mental extrahospitalarios.

No es la primera vez que se incorporan profesionales de la Psicología en Osakidetza, ya que estos sujetos han estado presentes en hospitales y en la red de Salud Mental extrahospitalaria. Sin embargo, el elemento innovador radica en su abordaje directo en los consultorios de Atención Primaria, lo que permitirá que más personas accedan a apoyo emocional de forma cercana y directa.

Los psicólogos en Atención Primaria se enfocarán en abordar trastornos leves y malestares psicológicos cotidianos, como la ansiedad, la depresión y el insomnio, utilizando intervenciones grupales para fomentar habilidades que ayuden a afrontar y gestionar esos problemas emocionales.

El despliegue de este proyecto piloto se llevará a cabo en 13 centros de salud, distribuidos de la siguiente manera: cuatro en Gipuzkoa (Altza, Pasai San Pedro, Beasain, Irún-Dunboa); dos en Álava (Lakuabizkarra y Salburua); y siete en Bizkaia (Buenavista y Repélega en Portugalete, Otxoarkoaga, Txurdinaga, Santutxu-Solokoetxe, Gernikaldea y Basauri-Kareaga).

Con esta iniciativa, se busca ofrecer un soporte más ágil y accesible para aquellas personas que experimenten malestar emocional, permitiendo que puedan recibir atención psicológica directamente en su centro de salud sin necesidad de desplazamientos innecesarios.

Osakidetza enfatiza que al incorporar estos servicios profesionales a un nivel de atención más básico, se brinda una respuesta más rápida y cercana a la salud mental, fomentando así un sistema de atención integral dentro de la Atención Primaria.

En la Mesa Sectorial también se discutieron otros temas importantes, incluida la próxima OPE que se prevé convocar antes de final de año. Se estima que esto genere más de 4,000 nuevas plazas en el ámbito de la salud en el Vasco del Servicio, lo que resulta especialmente relevante para fortalecer la atención en el área de salud pública.

Finalmente, Lore Bilbao hizo un llamado a los sindicatos para colaborar en la búsqueda de acuerdos que beneficien tanto a los trabajadores como al propio Servicio Vasco de Salud, comprometiéndose a escuchar a los profesionales implicados en esta significativa transformación del sistema.