PP vasco aboga por la repatriación de menores migrantes al considerar que pueden prosperar en sus países de origen.

El presidente del Partido Popular en Euskadi, Javier de Andrés, ha enfatizado la importancia de permitir que los jóvenes inmigrantes no acompañados regresen a sus lugares de origen. Según De Andrés, muchos de ellos tienen potencial y oportunidades de desarrollo en sus países, lo que cuestiona la idea de que la mejor opción sea su tutelaje en Europa.
En una reciente declaración en el Parlamento Vasco, el político argumentó que la repatriación debería ser contemplada como la prioridad en la gestión de menores migrantes. "La opción más natural y beneficiosa sería que estos jóvenes regresaran a sus familias en lugar de ser asumidos en un sistema europeo", afirmó de manera contundente.
Al ser cuestionado sobre las razones que impulsan a estos menores a abandonar sus hogares, De Andrés reiteró que su lugar ideal es estar junto a sus familias y en el entorno que conocen. “Existen muchos países donde hay un desarrollo significativo y oportunidades para estos jóvenes”, añadió, defendiendo la capacidad de sus naciones de lograr un crecimiento personal y social.
El líder del PP también mencionó que una gran parte de estos jóvenes opta por permanecer en sus países, lo que él considera lo más adecuado tanto para ellos como para sus naciones. “Repatriar a estos menores debería ser una política que España contemple seriamente”, añadió, subrayando la necesidad de abordar esta cuestión con urgencia.
A pesar de que reconoció la complejidad del proceso de repatriación, De Andrés argumentó que debería ser la primera alternativa siempre que exista la posibilidad. Criticó la falta de consideración de esta opción en el nuevo sistema de reubicación de menores migrantes aprobado por el gobierno central, y desafió la noción de que estos chicos estarían mejor en Europa, catalogando esa perspectiva de “supremacista”.
“Es preocupante que haya quienes piensan que no están mejor con sus familias. No comparto esa visión que ridiculiza su entorno y su cultura”, expresó, cuestionando las percepciones erróneas que se tienen sobre estas familias y sus capacidades.
De Andrés sostiene que no hay razones fundamentadas para descartar la repatriación como una alternativa viable. Insistió en que pensar que estos jóvenes están mejor atendidos en Europa es una forma de racismo y desprecio hacia sus países de origen, lo que refleja una falta de respeto hacia sus familias y culturas.
El presidente del PP vasco concluyó su discurso denunciando la idea de que sus países de origen son indignos para el desarrollo de estos jóvenes. “La mayoría de ellos viven vidas plenas y con éxito donde nacieron, por lo que la repatriación no solo es posible, sino necesaria”, concluyó con firmeza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.