
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, ha instado a que Euskadi haga valer su voz en la actual elaboración de la "cartera de servicios y proyectos" que la Comisión Europea prevé poner en marcha en materia de vivienda.
Durante su reciente encuentro en Bruselas con Teresa Ribera, vicepresidenta primera y comisaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Itxaso destacó la urgencia de abordar el problema de la vivienda, que ha comenzado a afectar no solo a los segmentos más vulnerables de la población, sino también a las clases medias. Ribera reafirmó el compromiso de su departamento de implementar políticas que promuevan soluciones accesibles para todos, especialmente para los jóvenes.
El consejero enfatizó que es fundamental que la estrategia de la Comisión no solo se centre en las personas con mayores dificultades, sino que también contemple a los grupos de clase media que enfrentan desafíos significativos para acceder a viviendas en el mercado actual. La falta de oferta y los altos precios hacen que muchas familias no puedan permitirse un hogar adecuado.
Itxaso calificó su reunión con Ribera como "sumamente relevante", ya que se marca un momento histórico al contar la Comisión Europea con un comisario específico en temas de vivienda. Este contexto ofrece una oportunidad valiosa para que Euskadi aporte su vasta experiencia en políticas habitacionales eficaces, las cuales, según señaló, han sido modelos a seguir para otras comunidades autónomas españolas e incluso para el gobierno central.
El consejero también se refirió a la necesidad de poner en valor las "buenas prácticas" que han sido implementadas en el País Vasco, las cuales han demostrado efectividad y podrían servir como ejemplos concretos para la formulación de políticas a gran escala en toda Europa. La intención del Gobierno Vasco es que estas iniciativas sean conocidas y replicadas en otros lugares.
En su conversación, ambos políticos intercambiaron ideas sobre las características de las políticas de vivienda en Euskadi. Se destaca la promoción de vivienda protegida en alquiler y la creación de alojamientos dotacionales, que ofrecen soluciones tanto a jóvenes como a personas adultas. Estas políticas, innovadoras en su enfoque social, tienen el potencial de ayudar en la emancipación de los jóvenes y en la rehabilitación de viviendas para personas mayores.
Itxaso expresó que sus propuestas y experiencias fueron bien recibidas por las autoridades europeas, incluidas por Ribera y Matthew Baldwin, director general de Energía, quien lidera la Task Force de Vivienda. El consejero extendió una invitación para que visiten Euskadi y conozcan de primera mano los proyectos en marcha.
La intervención del consejero también abordó la importancia del financiamiento adecuado, resaltando que la distribución del presupuesto europeo limita la capacidad de inversión en desafíos sociales. Sin embargo, consideró que el enfoque y las prioridades políticas de la Unión Europea en materia de vivienda son pasos positivos hacia la solución de la crisis habitacional.
Itxaso subrayó que el modelo social que se desea defender está amenazado por la creciente crisis de la vivienda, que requiere atención urgente. Enfatizó la necesidad de seguir insistiendo en el compromiso de la Comisión para facilitar el acceso a vivienda asequible para todos, especialmente para las clases medias, algo que debe ser una prioridad en la agenda política actual.
Al finalizar el encuentro, la Vicepresidencia primera de la Comisión Europea enfatizó que fue una reunión fructífera, donde se compartieron preocupaciones sobre el acceso a la vivienda y se comprometieron mutuamente a activar políticas que aborden este desafío desde múltiples perspectivas territoriales y políticas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.