San José aboga por una justicia que combine la rendición de cuentas con oportunidades de reinserción.

En un emotivo evento celebrado en Vitoria-Gasteiz con motivo de la festividad de La Merced, la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, otorgó el prestigioso premio 'Francisco Javier Gómez Elósegui' a la Comisión Ciudadana Antisida de Álava, reconociendo su valiosa labor en el ámbito penitenciario.
Durante su intervención, San José subrayó la importancia de una justicia que, sin dejar de lado la responsabilidad y el cumplimiento de la ley, también busque facilitar la reintegración de las personas en la sociedad. La consejera enfatizó que este principio está reflejado en la misma Constitución, un recordatorio de que la finalidad de las penas debe ser la rehabilitación.
“Hoy es un día que resuena profundamente en el ámbito de las prisiones”, afirmó, añadiendo que los centros penitenciarios no deben ser considerados meramente como lugares de penitencia, sino más bien como etapas de transición hacia una nueva vida. San José hizo hincapié en que la justicia no puede confundirse con la indulgencia, sino que debe fomentar un sistema que priorice la reinserción social.
La consejera también hizo hincapié en que las administraciones públicas tienen la responsabilidad de dotar a las personas que cumplen condena con las herramientas necesarias para su reintegración efectiva, tales como acceso a la educación, formación laboral, salud y empleo. “Esto es esencial para prevenir la reincidencia y promover una convivencia armoniosa en nuestra sociedad”, añadió.
San José rindió homenaje a los profesionales de los centros penitenciarios que han sido víctimas de la violencia terrorista, recordando a funcionarios que, por el simple hecho de cumplir con su deber, enfrentaron amenazas y agresiones. Su legado de dignidad y fortaleza sigue siendo una fuente de inspiración y solidaridad en esta conmemoración.
El premio 'Francisco Javier Gómez Elósegui' reconoce a aquellos que se comprometen con los derechos humanos dentro del contexto penitenciario. Este año, la Comisión Ciudadana Antisida ha sido galardonada por su inquebrantable dedicación a las personas afectadas por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, promoviendo la inclusión social y la prevención durante más de tres décadas.
La consejera también destacó el papel crucial que juegan las organizaciones del tercer sector, enfatizando que su trabajo es fundamental para que el modelo penitenciario vasco funcione adecuadamente. Estas entidades aportan un elemento humano y cercano que muchas veces complementa lo que el sistema institucional no puede alcanzar.
El compromiso de la Comisión Ciudadana Antisida no se limita a su labor fuera de las prisiones, sino que también se extiende a su trabajo dentro de ellas, donde sus programas son vitales para la protección de derechos, el cuidado de la salud y la sensibilización sobre temas de VIH. San José concluyó haciendo un llamado a la colaboración con estas asociaciones, reconociendo su esfuerzo por construir un modelo penitenciario integral y humano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.