24h País Vasco.

24h País Vasco.

Sumar confirma escasas posibilidades de alcanzar un acuerdo presupuestario con el Gobierno Vasco.

Sumar confirma escasas posibilidades de alcanzar un acuerdo presupuestario con el Gobierno Vasco.

VITORIA, 20 de noviembre. En un contexto político marcado por tensiones y desacuerdos, el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha manifestado su escepticismo acerca de la viabilidad de alcanzar un acuerdo sobre los presupuestos del Gobierno Vasco para el año 2025.

Las declaraciones de Hernández se produjeron tras una reunión con el consejero de Hacienda, Nöel d'Anjou, que forma parte de un esfuerzo más amplio del Ejecutivo vasco por dialogar con la oposición en relación a las futuras cifras presupuestarias. En este encuentro, el consejero presentó una propuesta que, a juicio de Sumar, presenta modificaciones respecto al presupuesto inicial, aunque dichos cambios no parecen ser suficientes para ganarse su apoyo.

A pesar de la reciente conversación, en la que esta fue la segunda vez que Hernández y d'Anjou se encontraron, la conclusión es clara: D’Anjou reconoció que las probabilidades de que Sumar respalde los presupuestos autonómicos son "muy pocas". Este panorama resalta las crecientes diferencias entre la coalición progresista y el Gobierno vasco.

Hernández subrayó que la propuesta presentada por el consejero incluye numerosos aspectos que ya habían sido formulados en el proyecto original, así como políticas que actualmente implementa el Gobierno, las cuales Sumar “no comparte”. Esta falta de alineación en las prioridades muestra lo complicada que se ha vuelto la negociación.

Aunque el político de Sumar dejó entrever la posibilidad de un tercer encuentro, admitió que será “muy difícil” que se logren avances significativos en las conversaciones. A pesar de esto, se comprometió a revisar detenidamente el documento proporcionado por el Gobierno Vasco antes de tomar cualquier decisión definitiva.

Durante la reunión, Hernández también ha señalado que D’Anjou no aportó un análisis “en profundidad” de la propuesta de acuerdo que presentó Sumar, la cual aboga por una serie de ajustes presupuestarios significativos, ascendiendo a un total de 755 millones de euros. Esta falta de una evaluación detallada por parte del consejero deja aún más cuestionamientos en el aire sobre la seriedad de las negociaciones.

“Nos han ofrecido un documento que enumera medidas políticas sin incluir cifras concretas; no se abordaron los puntos críticos que mencionamos, como la reversión de externalizaciones y la justificación de los recortes que proponemos”, comentó Hernández, mostrando su frustración ante la falta de un diálogo más sustantivo.

A pesar de las tensiones, Hernández evitó utilizar el término "decepción" para calificar su reunión con el consejero, reconociendo que en el fondo, desde Sumar eran conscientes de que las probabilidades de un consenso eran escasas, dado que ambos lados defienden "modelos" presupuestarios opuestos. Esta situación refleja un panorama político en el que la disyuntiva entre diferentes visiones económicas sigue marcando la pauta del debate en la comunidad autónoma.