24h País Vasco.

24h País Vasco.

Tellado asegura que EH Bildu no tendrá influencia en el futuro del país, desestimando a Sánchez.

Tellado asegura que EH Bildu no tendrá influencia en el futuro del país, desestimando a Sánchez.

En un emotivo homenaje a Miguel Ángel Blanco, el secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ha manifestado su intención de impulsar una propuesta legislativa en el Congreso destinada a garantizar que todos los centros educativos del país enseñen a fondo sobre la historia de ETA y los estragos que causó. Esta iniciativa busca asegurar que las generaciones actuales y futuras conozcan las realidades dolorosas que ha dejado atrás dicha organización terrorista.

Durante el acto celebrado en Ermua (Vizcaya), donde conmemoró el 28 aniversario del asesinato del concejal del PP, Tellado se unió al presidente del PP del País Vasco, Javier De Andrés, y a Mari Mar Blanco, hermana del edil asesinado. En su discurso, destacó que el gobierno de Pedro Sánchez, al que calificó de "agotado", debe ser reemplazado para que EH Bildu no tenga protagonismo en la configuración del futuro del país.

El dirigente del PP describió el asesinato de Blanco como un acto "salvaje" y una "cobardía" que conmocionó a la sociedad española. Según Tellado, la muerte de Blanco no solo marcó un hito en la lucha contra ETA, sino que también catalizó un cambio social y político significativo hacia la resistencia frente al terrorismo.

Tellado enfatizó que el concejal fue asesinado por no someterse a un "pensamiento totalitario", defendiendo los ideales de libertad y pertenencia al Partido Popular. Resaltó que este trágico evento intensificó las reacciones de repudio hacia la violencia de ETA, lo que contribuyó a lo que muchos consideran el inicio del fin de la barbarie terrorista en España.

El secretario general del PP subrayó la importancia de recordar a las víctimas del terrorismo, contrastando la postura de su partido con la de otros que, dijo, intentan "blanquear" la imagen de quienes perpetraron actos de violencia a lo largo de varias décadas. Expresó la necesidad de que las nuevas generaciones comprendan lo sucedido, condenando a los que todavía no han hecho una declaración pública en contra de ETA.

En su propuesta, enfatizó que la enseñanza sobre los crímenes de ETA debe ser parte integral del currículo en la educación secundaria y el bachillerato, ya que actualmente solo un irrisorio porcentaje de los centros educativos en el País Vasco lo imparte, algo que calificó de "inaceptable". En este sentido, planteó que es una deuda moral con las víctimas del terrorismo abordar estos temas de manera amplia y rigurosa en las aulas.

Sobre EH Bildu, Tellado lo caracterizó como un grupo político que ha mantenido vínculos con el pasado terrorista de ETA, acusándolos de intentar reinsertarse en la vida pública sin autenticar un rechazo claro a sus orígenes. Denunció que la formación sigue estando dirigida por figuras asociadas a la violencia, y defendió que se debe establecer un "cordón sanitario" para excluirlos de los procesos políticos en España.

Tellado criticó la relación entre Pedro Sánchez y EH Bildu, argumentando que el presidente ha otorgado ventajas a estos grupos con el fin de mantener su gobierno, lo que consideró como un "blanqueo" inaceptable de personas vinculadas al terrorismo. También responsabilizó al gobierno de Sánchez de alterar la moral pública y de favorecer a quienes han estado implicados en actividades ilícitas.

El líder del PP concluyó su intervención haciendo un llamado a la restauración de la decencia en la política española y a la reinstauración de los valores democráticos, enfatizando que su partido se comprometía a trabajar por una España que honre a las víctimas del terrorismo en lugar de a sus verdugos.

Finalmente, Tellado resaltó su convicción de que el futuro del país implica una ruptura con las relaciones que han permitido el ascenso de formaciones como EH Bildu, asegurando que en un eventual gobierno del PP no habrá espacio para homenajes a los terroristas, sino un enfoque renovado en recordar y honrar la memoria de las víctimas, promoviendo un cambio moral y político profundo en España.