24h País Vasco.

24h País Vasco.

Tres personas fueron picadas por una carabela portuguesa en Gipuzkoa este domingo.

Tres personas fueron picadas por una carabela portuguesa en Gipuzkoa este domingo.

El 11 de agosto, las costas vascas vivieron un incidente preocupante cuando tres individuos resultaron afectados por picaduras de la carabela portuguesa. Los casos ocurrieron en Gipuzkoa: dos en la popular playa de Ondarreta en San Sebastián y uno más en Zarautz. Una de las personas atacadas fue trasladada al centro de atención primaria de Zarautz para recibir la debida asistencia sanitaria, según informó el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Ante estas situaciones, las autoridades vascas han implementado un conjunto de medidas a través de su Dirección de Salud Pública. Este protocolo está diseñado para gestionar la presencia de medusas en las playas, haciendo especial hincapié en la peligrosa carabela portuguesa, y busca mantener informada a la comunidad al tiempo que se minimizan los riesgos asociados.

El operativo incluye la comunicación inmediata entre los servicios de socorrismo y Salud Pública, quienes alertan a través de SOS Deiak sobre cualquier avistamiento de estas medusas. En tales circunstancias, se instalan banderas amarillas junto a una bandera que indica la presencia de medusas y se emiten anuncios por megafonía advirtiendo que se han visto carabelas portuguesas en la zona de baño.

Asimismo, los usuarios de las playas son instruidos a ser cautelosos y, en algunos casos, se puede prohibir el baño si la situación lo requiere; esto se indica mediante la colocación de una bandera roja junto a la señal de medusas y un aviso sonoro que menciona la prohibición del baño debido al riesgo de contacto con medusas peligrosas.

Se aconseja encarecidamente a los bañistas evitar el mar si se detectan medusas o carabelas portuguesas, y se les recuerda no tocarlas, ni siquiera si están en la arena. En caso de recibir una picadura, se debe acudir sin demora a un puesto de socorro, evitando rascarse o frotar la zona afectada. La limpieza debe hacerse con agua de mar, nunca con agua dulce, y los restos de tentáculos deben retirarse con una pinza, siempre usando guantes si es posible. Finalmente, se recomienda aplicar frío, prefiriendo hielo en una bolsa de plástico, durante aproximadamente cinco minutos sobre la zona afectada.