Urkullu critica a Ayuso por lanzar "mensajes tóxicos" en Euskadi.

Urkullu critica a Ayuso por lanzar

El presidente del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, ha criticado las afirmaciones realizadas por Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, durante un mitin en Bilbao. Urkullu ha solicitado a Ayuso que deje de lanzar "mensajes tóxicos" en Euskadi y ha señalado que está sorprendido por las declaraciones de la mandataria autonómica. Además, ha recordado que la Comunidad Autónoma Vasca es una región puntera en el Estado.

En su intervención en un acto electoral en Eibar, Urkullu ha pedido a Ayuso que deje de asegurar que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) quiere "anexionarse" a otros territorios y ha criticado que beneficie con sus discursos a EH Bildu, un partido que "todavía tiene mucho que reconocer". El presidente ha explicado que el PNV se toma "muy en serio" las campañas electorales y que en sus discursos intenta reflejar "una visión realista y constructiva del futuro". Sin embargo, en ocasiones, como las palabras de Ayuso, tiene que responder a "incongruencias de envergadura".

Ayuso defendió la traslación del modelo "de éxito" de la política madrileña a Euskadi, apuntando que la calidad de vida en la región vasca es excelente, pero que podría ser mucho mejor. También acusó al PNV de pretender anexionarse a otras regiones de España. Urkullu ha insistido en que la presidenta y su partido dejen de difundir "mensajes tóxicos" y se centren en su propia campaña, arreglando sus problemas y "dejando en paz" a la sociedad vasca.

Además, Urkullu ha acusado a Ayuso y al Partido Popular de "beneficiar" a EH Bildu con sus discursos, especialmente ante los mensajes del partido sobre la existencia de ETA. El presidente ha recordado a Ayuso la realidad de los datos, como que el paro en Euskadi está por debajo del 9%, mientras que en Madrid está en el 11%; la inversión por persona en políticas sociales se sitúa en 3.570 euros en Euskadi, cuando en Madrid es de 2.200; la inversión por persona en salud es de 2.100 euros en Euskadi y en Madrid de 1.300 euros; la inversión por persona en educación está en 1.445 euros en Euskadi y en Madrid en 820.

Por último, Urkullu ha asegurado que su prioridad es que la Comunidad Autónoma Vasca siga "creciendo, generando oportunidades de empleo", y que el modelo se asienta en pilares sólidos como la educación, la investigación, la innovación y la industria.

Tags

Categoría

País Vasco