Vitoria-Gasteiz invertirá 600.000 euros en impulsar la formación y operación de nuevas comunidades energéticas.
Las comunidades energéticas emergen con fuerza en Vitoria-Gasteiz gracias a la reciente aprobación de una convocatoria de subvenciones que permitirá recibir hasta 75.000 euros para su creación. Esta decisión, tomada por la Junta de Gobierno Local, se enmarca dentro de una inversión total de 600.000 euros, orientada a fomentar la creación y gestión de Comunidades Energéticas (CCEE) así como el desarrollo de instalaciones de energía solar fotovoltaica en un modelo de autoconsumo colectivo.
En declaraciones a la prensa, el concejal de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Medio Ambiente, Borja Rodríguez, subrayó que la iniciativa busca acelerar la transición energética en Vitoria-Gasteiz y fortalecer el concepto de energía comunitaria a través de la formación de estas comunidades. “Es un paso esencial hacia un futuro energético más sostenible”, afirmó el edil.
El objetivo de esta convocatoria no se limita únicamente a promover el uso de fuentes renovables, sino que también apunta a elevar la proporción de energías limpias en el mix energético de la ciudad, contribuyendo así a los ambiciosos objetivos de neutralidad climática establecidos en la planificación municipal.
Este impulso a la transición energética se traduce además en un acuerdo presupuestario entre el PSE y PNV, en colaboración con el grupo municipal de EH Bildu. De estos 600.000 euros, 585.000 se destinarán específicamente a fomentar la generación de energías renovables, mientras que los restantes 15.000 serán invertidos en una campaña promocional para difundir estas ayudas entre los ciudadanos.
Se contempla que las nuevas comunidades energéticas podrán beneficiarse de aportaciones significativas, con una ayuda máxima de hasta 75.000 euros para su puesta en marcha. Esta medida no solo busca apoyar el desarrollo de proyectos energéticos a nivel local, sino también asegurar que estos esfuerzos lleguen a los barrios más desfavorecidos.
En este sentido, se ha decidido asignar un 60% del total del presupuesto, equivalente a 351.000 euros, a comunidades situadas en áreas consideradas vulnerables, tales como Zaramaga, Adurza, Abetxuko, Arana, Ariznabarra, El Anglo, Judimendi, Coronación y San Cristóbal, donde se encuentran zonas oficialmente degradadas.
El 40% restante, es decir, 234.000 euros, se distribuirán entre los demás barrios y entidades del municipio. Interesantemente, las subvenciones no están dirigidas exclusivamente a comunidades energéticas formadas por consumidores residenciales; también se abrirán a asociaciones, pequeñas y medianas empresas (pymes) y entidades ciudadanas o públicas que deseen participar en este nuevo modelo energético.
Es importante resaltar que, para que una comunidad energética pueda beneficiarse de estas ayudas, más del 75% de sus miembros no deberán estar involucrados en actividades económicas, reforzando el aspecto comunitario y solidario de estas iniciativas.
Los interesados en solicitar esta subvención podrán hacerlo tan pronto como se publique la convocatoria en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA), con un cierre previsto el 31 de diciembre de este año, o hasta agotar el presupuesto disponible. Las solicitudes se pueden presentar de forma presencial en las Oficinas de Atención Ciudadana, así como a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, accesible en https://sedeelectronica.vitoria-gasteiz.org.
Por último, el consistorio ha señalado que estas ayudas se podrán complementar con otras subvenciones o recursos que se obtengan de administraciones locales, la Unión Europea o de organismos internacionales, reforzando así la capacidad de las comunidades para llevar a cabo proyectos energéticos sostenibles y equitativos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.