24h País Vasco.

24h País Vasco.

Acuerdo histórico: Seguridad, ErNE, Esan y Sipe pactan regular la Ertzaintza hasta 2028.

Acuerdo histórico: Seguridad, ErNE, Esan y Sipe pactan regular la Ertzaintza hasta 2028.

BILBAO, 14 de marzo.

Este viernes, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, junto a los sindicatos ErNE, Esan y Sipe, celebró la firma del nuevo Acuerdo Regulador de la Ertzaintza, correspondiente al periodo 2025-2028. Sin embargo, la organización Euspel decidió no respaldar este acuerdo, mostrando su desacuerdo con las decisiones tomadas.

La aprobación del acuerdo llegó tras una votación donde los afiliados de ErNE, Esan y Sipe manifestaron su apoyo abrumador, con un 72,59% a favor y un 27,41% en contra. Entre las mejoras destacadas en el acuerdo, se contempla un incremento salarial de al menos 4.200 euros brutos anuales para cada agente, una medida que busca reconocer el esfuerzo y compromiso de los miembros de la fuerza policial.

Durante la firma, celebrada en la mesa 125 de la comisaría de la Ertzaintza en Erandio, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, subrayó que este acuerdo representa un paso significativo hacia el cumplimiento del pacto de gobierno, que establece la necesidad de regularizar la situación de la Ertzaintza.

No obstante, Zupiria advirtió que este es solo el comienzo, ya que el siguiente objetivo será la creación de un plan de empleo destinado a completar las plantillas necesarias en la Ertzaintza. Además, se prevé una modernización de la Policía Autónoma, mediante la capacitación y dotación de recursos que les permitan enfrentar los nuevos desafíos en materia de seguridad.

Sergio Gómez de Segura, representante de ErNE, expresó que este acuerdo representa el mejor avance regulador en 42 años de historia de la Ertzaintza, resaltando las mejoras económicas y en formación que se introducirán. Asimismo, Roberto Palma de Esan calificó el acuerdo como "histórico", enfatizando que redundará en beneficios tanto para los agentes como para la comunidad vasca en su conjunto.

Juan Carlos Sáenz, de Sipe, coincidió con sus colegas al calificar el acuerdo de histórico, enfatizando que es el primero que firma su sindicato y refiriéndose a él como "un gran acuerdo".

En contraste, Joseba Saralegi, representante de Euspel, argumentó que su sindicato optó por no firmar el pacto debido a que consideraron que no aborda adecuadamente las deficiencias y problemas que la Ertzaintza enfrenta. La decisión de Euspel pone de manifiesto las diferencias que persisten dentro de la representación sindical en el cuerpo policial.