24h País Vasco.

24h País Vasco.

Álava lanza un programa de apoyo inmediato para el sector agrícola.

Álava lanza un programa de apoyo inmediato para el sector agrícola.

VITORIA, 17 de julio.

La Diputación Foral de Álava ha decidido dar un impulso a las ayudas destinadas al sector agrícola, destinando un total de 400.000 euros a subvenciones. Esta medida incluye una línea de apoyo extraordinaria que se enfocará en las enfermedades fúngicas que, lamentablemente, no están cubiertas por las pólizas de seguros, dado que "la Rioja Alavesa está atravesando una crisis particular", según informó el diputado general de Álava, Ramiro González.

En una rueda de prensa, González subrayó que las enfermedades afectan “de manera drástica” las perspectivas para la próxima cosecha, siendo el mildiu una de las principales preocupaciones. De hecho, el diputado anticipó que "el año 2025 podría ser recordado como un periodo de gran dificultad para la viticultura en Rioja Alavesa".

"La actual campaña se encuentra marcada por la convergencia de varios factores adversos: condiciones climáticas extremas, afecciones en los viñedos, incertidumbre en los mercados y cambios en los patrones de consumo que complican aún más una situación ya de por sí crítica", añadió González al evaluar el panorama actual.

En este escenario, enfatizó la importancia de los seguros agrarios, presentándolos como herramientas esenciales para afrontar los desafíos climáticos. Además, anunció que se encuentra en marcha un convenio con Agroseguro, aunque lamentó que las pólizas actuales no abordan "toda la complejidad del campo", refiriéndose a las enfermedades como el mildiu.

Con esto en mente, González mencionó la creación de una línea adicional de ayudas para atender estas necesidades específicas, al mismo tiempo que se aumentará la subvención al aseguramiento. Este nuevo programa será formalizado a través de un decreto que está en preparación. "El cambio climático demanda que adoptemos una postura anticipada y que el apoyo colectivo, especialmente desde el sector público, sea más fuerte que nunca", expresó.

El diputado también aclaró que la cantidad de ayuda destinada a estos tratamientos se determinará en función de los requerimientos necesarios. Reconoció que, según estimaciones provenientes de la Casa del Vino, se calcula que hay unas 600 hectáreas afectadas, siendo las localidades de Samaniego, Villabuena, Leza, Navaridas y Laguardia las más impactadas.

Finalmente, el representante foral hizo un llamado a las bodegas y compradores de uvas y vino, pidiendo que “este año, más que nunca, se reconozca y valore el esfuerzo que están realizando los viticultores”, destacando así la importancia de su trabajo en tiempos difíciles.