Berdindu! brinda asesoramiento a miles de docentes contra la discriminación LGTBI.

Berdindu! brinda asesoramiento a miles de docentes contra la discriminación LGTBI.

El servicio Berdindu!, enfocado en proporcionar información y orientación a personas LGTBI+ y sus familias, así como a profesionales de la educación, atendió más de 640 consultas el pasado año en Euskadi y asesoró a 2.413 docentes. La mayoría de las consultas, un 31%, estuvieron relacionadas con la identidad sexual o de género y un 54% de los usuarios del servicio fueron mujeres. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha visitado la oficina de Berdindu! en Bilbao para reafirmar el compromiso del gobierno en la lucha contra la discriminación y por la promoción de la igualdad en la sociedad vasca.

En su visita, Melgosa ha conocido el trabajo realizado por el equipo técnico de Berdindu!, que brinda información, orientación y asesoramiento a personas LGTBI+ y sus familias, además de a profesionales en áreas como la Educación y otros colectivos. Berdindu! Eskolak es una iniciativa que surge como respuesta a la necesidad de abordar los retos y desafíos de la diversidad afectivo-sexual y de género en Primaria y Secundaria.

Berdindu! Eskolak orienta y asesora al profesorado, al alumnado y a sus familias en la gestión de la diversidad sexual y de género cuando se producen casos de LGTBIfobia o cuando algún o alguna estudiante trans está en su proceso personal. Según el técnico de Berdindu! Eskolak Ander Prol se busca fomentar un entorno educativo inclusivo y equitativo que tenga en cuenta las realidades y necesidades de todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.

Berdindu! cuenta con oficinas en las tres capitales vascas y desde su creación en 2002, ha asesorado a miles de personas y ha llevado a cabo numerosas acciones de sensibilización y formación en toda la comunidad autónoma. En concreto, el pasado año, sus oficinas atendieron 648 solicitudes, de las que un 69% fueron en primera consulta y un 31% de seguimiento. Principalmente, fueron mujeres quienes hicieron uso del servicio, con un 54% del total, mientras un 32% fueron realizadas por hombres y el 3% por personas de género diverso.

Si se atiende a la tipología de las consultas, la mayoría estuvo relacionada con la identidad sexual y/o de género (31%), con asistencia jurídica (24%) o con consultas relacionadas con la educación (19%). Además, desde Berdindu! Eskolak se impartieron formaciones en 68 centros escolares en las que participaron 2.413 profesores. El servicio más demandado por los centros escolares fue la formación a profesionales y las consultorías.

Melgosa ha destacado la importancia de estos servicios en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, y ha apuntado la necesidad de seguir impulsando políticas públicas que promuevan la igualdad y el respeto a la diversidad en todas sus formas. A pesar de los avances logrados en materia de igualdad y diversidad en los últimos años, todavía existen retos pendientes en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia las personas LGTBI+. Asimismo, ha abogado por fortalecer los servicios de atención y promocionar la inclusión y la convivencia en la sociedad vasca.

Para abordar estas vulnerabilidades, es necesario que la sociedad en su conjunto, incluidos los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, trabajen en conjunto.

Tags

Categoría

País Vasco